EPISTOLAR NOVELA ENERGÉTICA

Por carta y apelando al “Sí, se puede”, Aranguren le respondió a Sureda

El ministro dijo que su responsabilidad es “elegir lo mejor para destino energético del país”. El ex secretario de Hidrocarburos lo había tildado de autoritario. Dardos al lobby petrolero.

Luego de que la semana pasada el secretario de Hidrocarburos, José Luis Sureda, renunciara al cargo criticando su autoritarismo, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, usó también la vía epistolar para responder a los cuestionamientos. “En primer lugar quiero dejar bien en claro que no atender el punto de vista de un funcionario público como lo fue el Ing. Sureda, al que convoqué para que me acompañe en la tarea y cuya designación propuse al Presidente, no significa que no se lo haya escuchado”, escribió el ex Shell. Y agregó que “por el contrario, mi responsabilidad como ministro es asegurarme de elegir lo que resulta mejor para el destino energético del país dentro de las restricciones existentes, ya que para ello se me asignó la tarea de coordinar y proponer ese rumbo. Esos puntos de vista diferentes son lo relevante de su renuncia y a ellos quiero referirme”.

 

En la nota, dada a conocer esta tarde, incluso Aranguren apela al slogan de campaña del macrismo. Menciona el “sí, se puede”, para graficar que es posible fomentar la recuperación de Vaca Muerta jugando además en la profundización de las energías renovables. Este fue uno de los puntos que terminaron por romper la relación tensa entre Aranguren y Sureda. “Paso ahora sí a considerar el fondo de la cuestión, según se aclarara en las entrevistas periodísticas concedidas por el Ing. Sureda que siguieron a su renuncia. En su opinión, no se puede desarrollar Vaca Muerta y las energías renovables al mismo tiempo y el país debe apostar fuertemente al desarrollo de la primera. Esa seguramente sea su convicción, posiblemente producto de décadas de trabajar en el sector petrolero” detalló Aranguren. Asimismo, consideró que “si bien esos cuestionamientos no fueron planteados en forma tan vehemente mientras el Ing. Sureda formó parte del equipo del Ministerio de Energía y Minería, tengo que decir que no estoy de acuerdo con los mismos. Sí, se puede. Más aún, no hay tal opción”.

 

Asimismo, le disparó un dardo directo a lo que en el mercado se conoce: la posición pro petroleras de Sureda. “Mi rol como ministro me obliga a escuchar todas las opiniones y valorar otras opciones, no sólo aquella que satisfacen los intereses del sector hidrocarburífero (a pesar de los años que le dediqué al mismo) y de la interacción de las mismas proponer una política energética que nos trascienda, tarea para la que me convocó el presidente Macri”, expreso. Aclarando que “dentro de esas alternativas también se inscribe la capacidad de regasificación de GNL que el país necesite para transitar en el corto y mediano plazo el puente que nos llevará inexorablemente a pasar de ser un país con energía escasa, importada y cara; a otro de energía abundante, exportable y barata. Ese es el desafío y lo lograremos con Vaca Muerta y las energías renovables. Demostrándole a todo el mundo que sí, se puede”.

 

 

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro reclaman por las hidroeléctricas
Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.

También te puede interesar