¿Doble estándar?

La canciller Malcorra advierte que cerrar fronteras “no es buena salida”

Con esas palabras, no se refirió a la reforma migratoria que impulsa su gobierno, sino al muro que pretende construir el presidente estadounidense, Donal Trump, en la frontera con México.

La canciller Susana Malcorra opinó que “cerrarse no es buena salida”. Con ese juego de palabras, no se refirió al proyecto de reforma migratoria de su gobierno, sino a la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México para obstruir el paso de migrantes de ese país a territorio norteamericano.

 

“Hemos dicho que nos preocupa el muro con México. Cerrarse no es buena salida”, le dijo la jefa de la diplomacia nacional al diario madrileño El País. No obstante, excusó al Gobierno de tomar una posición más activa. "Uno tiene que hacer las cosas en función de lo que sus socios le pidan que haga", señaló.

 

De esta manera, la ministra de Relaciones Exteriores, que es investigada por la Justicia por el presunto uso de recursos públicos para motorizar su candidatura a secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), insistió en cuestionar al nuevo inquilino de la Casa Blanca, así como ya lo hizo oficialmente el gobierno de Mauricio Macri.

 

"La República Argentina considera que el diálogo y la búsqueda de consensos deben ser principios fundamentales en el relacionamiento entre todos los países del orden internacional, principios que cobran aún mayor relevancia entre países vecinos", señaló un comunicado difundido por la propia Cancillería el viernes 28 de enero.

 

Al mismo tiempo, la administración Cambiemos busca limitar el ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales. Y hace hincapié, justamente, en habitantes de países vecinos, como Bolivia, Paraguay y Perú. Para asociarlos con el delito, la autora del proyecto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha llegado –como informó Letra P- a alterar las estadísticas relacionadas con la participación de ciudadanos de esas nacionalidades en causas penales por narcotráfico.

 

A continuación, un fragmento de la entrevista que brindó Malcorra a El País:

 

-Obama decía que Trump se moderaría en la presidencia. Pero no está pasando.

 

-Hay preocupación, sin duda, estamos tratando de hacer entender nuestra perspectiva. Hemos dicho que nos preocupa el muro con México. Cerrarse no es buena salida.

 

-¿Por qué Latinoamérica no se moviliza más, con una cumbre específica de solidaridad con México frente a Trump?

 

-Uno tiene que hacer las cosas en función de lo que sus socios le pidan que haga. México está teniendo diálogo con EEUU. Están intentando abrir conversaciones. Mientras tanto nos han pedido que estemos atentos pero con prudencia. El propio Papa dijo que hay que darle un tiempo a Trump. Si uno se apresura demasiado a subir las apuestas, los caminos se apartan. Hemos transmitido preocupación, pero México está buscando un camino de acercamiento.

 

-¿América Latina no es más dura con Trump es porque México no lo está pidiendo?

 

-Así es. La señal debiera venir de México. Todos estamos hablando con ellos. No es que nos desentendemos de México. En CELAC hablamos de esto, y llegamos hasta donde todos creemos que ayuda a resolver los temas.

 

milei al gobierno: un populismo de la escasez
milei tira del hilo rojo del cavallismo para modelar su menemismo sin dolares

También te puede interesar