La decisión de la CGT de convocar a un paro para dentro de un mes y medio en medio de una nueva ola de despidos y suspensiones que se extiende a todo el país no cayó bien en la izquierda, que reclamó “que el paro nacional sea inmediato” y “de carácter activo” y remarcó que es necesario “que el movimiento obrero se ponga en pie”.
El diputado nacional Néstor Pitrola advirtió que “un paro dentro de dos meses se realizará cuando sea un hecho consumado la segunda gran oleada de despidos, lejos de grandes luchas del momento como AGR Clarín, que lucha contra el cierre flexibilizador de la planta de Pompeya, al igual que Banghó, Sierra Grande, Tenaris y una cantidad de empresas que sólo en enero despidieron más de 5000 trabajadores”.
En un comunicado, el legislador del Partido Obrero en el Frente de Izquierda señaló que “los despidos y la anulación de la paritaria bancaria, el decretazo de ART y la revisión de convenios, están hoy en carne viva del movimiento obrero”.
Para Pitrola, la determinación de la CGT –que también anunció una movilización de los industriales para el 7 de marzo- “acompaña el ajuste”. “Lo que necesitamos es que el movimiento obrero se ponga en pie para quebrar el ajuste e imponer un curso para que la crisis la paguen las corporaciones y no los trabajadores”, aseguró.
“Reclamamos asambleas y plenarios de delegados con mandato en todos los gremios y lugares de trabajo, para que el paro nacional sea inmediato, de carácter activo, y esté referenciado en las grandes luchas del momento: reincorporación de todos los trabajadores despedidos en enero, reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, paritarias libres y salario que cubra el verdadero costa de una canasta familiar, no al tarifazo y apertura de cuentas de las empresas privatizadas, anulación del DNU de ART, defensa de los convenios colectivos.”, explicó.
Por su parte, el secretario general del gremio de los canillitas, Omar Plaini, defendió la convocatoria de la CGT. “Hay una pasividad alarmante del Gobierno de no hacer respetar el acuerdo firmado entre las partes, por lo cual se ha decidido finalizar el diálogo”, indicó el diputado nacional, quien pronosticó que el paro programado para la segunda quincena de marzo será masivo.
En diálogo con Radio 10, Plaini negó que la central obrera haya adoptado un perfil “tibio” y contraatacó: “Hay que asumir que hemos perdido el gobierno –estoy convencido de que no ganó Cambiemos, sino que perdió el Frente para la Victoria-, y no puede ser que cuando viene la derrota, el movimiento sindical sea la cabeza de playa. Cada uno se tiene que hacer cargo de lo suyo”.