LA CRISIS DEL EMPLEO

La CGT prepara un documento público y advierte que el paro y la marcha son “inamovibles”

La huelga sin fecha que lanzó la CGT para dentro de un mes y medio despertó sospechas sobre su concreción. El secretario de prensa confederal Jorge Sola le confirmó a Letra P su realización.

“Sabemos que el Gobierno hará todos los esfuerzos para evitarlo, pero la definición está tomada porque las condiciones estructurales no van a cambiar”, le dijo a Letra P el secretario de prensa de la CGT, Jorge Sola, del Sindicato del Seguro, poco después de la reunión de Consejo Directivo donde la confederación unificada resolvió una movilización para el 7 de marzo y un paro general para la segunda quincena de ese mes. Todo, en medio de una dura negociación salarial con el gremio docente que analiza demandar penalmente al ministro de Educación, Esteban Bullrich, por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" debido a su negativa de iniciar las paritarias de este año. 

 

La respuesta del titular del gremio del Seguro buscó despejar los interrogantes que desató el anuncio del paro, que se concretaría dentro de un mes y medio, el tiempo suficiente para que el Gobierno despliegue todos los recursos posibles para evitarlo. Según explicó el gremialista, los miembros del triunvirato unificado de la CGT ya le habían anticipado la semana pasada que se retiraban de la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo que había lanzado la Casa Rosada el año pasado. “Ya les habíamos adelantado que se había roto la confianza, y les dijimos que íbamos a evaluar un plan de acción que quedo definido para la marcha del 7 y para el paro general. No vamos a participar más de la mesa, mientras siga esta situación critica de los empresarios”, amplió Sola.

 

La semana que viene, el triunvirato publicará un documento para convocar las medidas de fuerzas anunciadas y para caracterizar la caída del empleo. “Vamos a sacar ese documento para que quede claro lo que pensamos. Los sectores más afectados son todos los que tienen que ver con la industria. Nos preocupa mucho la apertura indiscriminada de importaciones y la falta de un proyecto de producción nacional que va más allá de este gobierno. En ese panorama la situación es crítica con los trabajadores del calzado, textiles, metalúrgicos, metalmecánicos y ceramistas. Aún así, no tenemos un número total de despidos, porque el que lo tiene es el Gobierno y no lo dice”, acusó el integrante del gremio del Seguro.

 

“El tema de la caída de los puestos de la industria y el construcción impacta mucho sobre el comercio y los servicios. En el caso de los seguros, ya se cayeron 700 puestos de trabajo. Esta semana paramos una reestructuración en Nación Seguros que auguraba 200 puestos menos y estamos en una situación similar en el Banco Provincia”, detalló.

 

Las consignas anunciadas para la marcha del 7 de marzo a las puertas del Ministerio de Producción, ubicado en el Palacio de Hacienda, y para el paro sin fecha son: “Movilización en defensa del trabajo y la producción, de paritarias libres, de los convenios colectivos de trabajo, del sistema previsional y la salud, de la seguridad social y de la educación y en contra de la flexibilización y el aumento indiscriminado de tarifas".

 

Respecto a la intervención que dispuso el Ministerio de Trabajo en la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), por un concurso de acreedores, la CGT resolvió presentarse en el expediente judicial y participar legalmente en el caso para revertir la intervención.

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
Diego Valenzuela, el intendente que se sumó a LLA.

También te puede interesar