Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron este miércoles el aumento salarial ofrecido por el Ejecutivo bonaerense. Se trata de un incremento del 18% en cuatro cuotas y atado a la suba inflacionaria. La provincia insistió con la misma cifra arrojada en la mesa de negociación a principios de febrero, que –nuevamente- fue pulverizada por los gremios. Además el inicio de clases se demorará porque los gremios adhieren al paro decretado por las centrales nacionales. La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini y su par del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Bonaerense (SUTEBA), Roberto Baradel cargaron contra la gestión provincial. En tanto que el secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz fue tajante y disparó: “el momento es un momento de lucha, lo sabe el gobierno de la provincia y hay que ver si se la banca”. Se recrudece el conflicto.
Finalmente y tal como venía informando Letra P, el gobierno bonaerense no alteró el ofrecimiento hacia el sector docente en la reunión paritaria que se llevó adelante este miércoles. El Gobierno encabezado por María Eugenia Vidal insistió nuevamente con una suba salarial de 18 % en cuatro tramos de 4,5%, siempre atada a la cláusula gatillo. Para justificar los números el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, remarcó luego de la truncada reunión que “la propuesta de la Provincia es un incremento como mínimo del 18 % pero si falláramos en el pronóstico inflacionario el docente no corre ningún riesgo”. El Ejecutivo insiste en que la inflación estimada será de un 17% y que si ese número se eleva, los salarios docentes también subirán.
Sin embargo los 6 gremios de los maestros decidieron rechazar categóricamente este esquema. “La estrategia es discutir miseria”, retrucó Petrocini en una conferencia de prensa que reunió a todos los sindicatos–incluido UDOCBA- y en la que volvieron a insistirle al gobierno bonaerense con que mejore el número si quiere dialogar.
Díaz fue –acaso- el más confrontativo. “La gobernadora de la provincia de Buenos Aires es la mejor alumna del presidente –Mauricio- Macri y no es casual que hoy el presidente, desde España, hable de lo bondadoso que es la propuesta del salario que propone la gobernadora”, aseguró el líder del gremio docente enrolado dentro de la CGT.
“Evidentemente va a haber que apretar el acelerador. El momento es un momento de lucha, lo sabe el gobierno de la provincia y hay que ver si se la banca”, desafió Díaz.
LA EMBESTIDA A BARADEL. Como contó Letra P, el Gobierno bonaerense eligió un enemigo en este conflicto: Baradel. Ante la consulta de Letra P, el titular de SUTEBA les advirtió a los funcionarios de Vidal que “creen que confrontando en términos personales van a desviar la atención; pero los papás van a valorar la gestión de la gobernadora si es capaz de mejorar la situación en las escuelas, si es capaz de mejorar el salario de los docentes. Ellos se creen con prensa y redes sociales se puede gobernar una provincia”
“Humildemente le sugiero a la Gobernadora que se aboque a resolver las necesidades que tiene el sistema público y educativo, que está muy bien que plantee el tema del derecho a la educación, pero para garantizar el derecho a la educación tiene que haber una decisión política y priorizar la educación pública; no meterse con un sindicalista”, agregó.
REABRIR LA NEGOCIACIÓN NACIONAL. Los gremios confirmaron que adherirán al paro llamado por las centrales docentes a nivel nacional, tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de suspender las paritarias con los docentes y delegar en las provincias la negociación. Los gremios denuncian una “decisión” de Macri de “poner un techo” a las paritarias y fijarlo en una oferta de 18%. En términos prácticos es lo que se ofreció tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad.
Ante dicha situación quien le reclamó al ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich y al propio Macri fue el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino. (ver aparte: El Defensor del Pueblo…)