LA RELACIÓN CON EL MUNDO

Macri disfruta su escapada oficial a España, recibe apoyos y pocas promesas de inversiones

En su tercer día de gira Macri no pudo eludir el caso Sala. La cita empresarial sólo cosechó promesas y el viernes se espera un duro encuentro con el CEO de Telefónica por los beneficios para Clarín.

La gira oficial de cinco días que el Presidente Mauricio Macri comenzó en Madrid este martes transita su segundo tramo, pero el clima que se respira en la comitiva le devolvió el buen humor al líder del PRO. Si bien la visita de Estado estaba programada desde hace tres meses, la partida llegó en un momento inmejorable para alejar al jefe del Estado de una agenda nacional atravesada por los escándalos del correo y de la actualización a la baja de las jubilaciones, dos problemáticas que obligaron al mandatario a dar marcha atrás con los dos conflictos. 

 

“Hasta ahora, todo ha salido perfecto. Estamos todos muy motivados y las cosas han salido mejor de lo esperado. Todavía quedan reuniones importantes con empresas. Hay que ver qué nos llevamos, pero vemos interés en todas partes”, explicó a Letra P un miembro de la comitiva mientras salía, junto al Presidente, del Palacio El Pardo, la residencia de la corona española donde se alojaron los invitados oficiales. En los pronósticos presidenciales hay un objetivo que ha sido cumplido con creces: el espaldarazo de la administración de Mariano Rajoy al ajuste que impulsa su colega argentino, y el apoyo de una parte de la comunidad empresaria a la política económica de la administración de Cambiemos. 

 

Promesas a cuentagotas

 

La avanzada comercial se concretó este jueves por la mañana, con un desayuno de trabajo con las empresas integrantes del IBEX 35: el principal índice bursátil de la bolsa española, donde participan las 35 empresas con más liquidez que cotizan en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. 

 

El ministro de producción Francisco Cabrera protagonizó intercambios bilaterales durante las rondas de promoción con el empresariado ibérico, pero la comunicación oficial sólo informó de cuatro posibles inversiones. Dos provenientes de las autopartitas Gestamp y Antolin y otra del Grupo Día, que opera los supermercados del mismo nombre. El conglomerado minorista, que ya tiene presencia en el país, habló de la “intención de abrir 500 sucursales en los próximos cuatro años”.  La cuarta promesa proviene de “Fieldfare, compañía del sector de desarrollo, construcción y operación de plantas solares en Latinoamérica”, que remarcó el plan de inversiones que ya había lanzado en Buenos Aires para ganar las licitaciones de energías renovables con un plan de inversión de 250 millones de dólares. 

 

Mercosur, Venezuela y Milagro.

 

La euforia industrialista que exhibió parte del Gabinete Económico en Madrid contrastó con las imágenes que recorrieron los medios españoles sobre el cierre de dos de las plantas que tiene la empresa química Atanor en Munro y Baradero que esta semana dejó a 180 trabajadores en la calle

 

Las cuatro referencias a posibles inversiones fueron rodeadas por la firma de 12 acuerdos de cooperación bilaterales entre Macri y Rajoy, además del reiterado apoyo del gobierno español a la ronda de negociaciones que comenzará el mes que viene en Bruselas entre el Mercosur y la Unión Europea.  El auspicio del gobernante Partido Popular a los nuevos aires con el Mercosur no vienen solos: también fueron acompañados por la insistencia de Rajoy en el rol que puede tener Argentina en la situación venezolana. Este jueves, en medio de la pompa real, y de una nueva cita con el escritor conservador Mario Vargas Llosa, Macri reemprendió sus alusiones contra el gobierno de Nicolás Maduro. "Existe una enorme preocupación por lo que está sufriendo el pueblo venezolano, donde cada día las cosas están peor", disparó el invitado argentino poco antes de cuestionar a "algunos que siguen negando lo que pasa" y denunciar que "no se respetan los derechos humanos". Toda una paradoja política para Macri, que desde que llegó tuvo que afrontar cuestionamientos por la detención política de la dirigente social Milagro Sala en Jujuy.

 

En la conferencia de prensa que ofreció sobre la gira, Macri se vio obligado a hablar del tema, luego de que diputados de Podemos le reclamaran explicaciones por encarcelamiento de la líder de la Tupac Amaru. "Me pasó una petición un integrante del partido Podemos (en referencia al legislador Marcelo Espósito), en forma muy educada, pero es un tema que está en manos de la Justicia de Jujuy", se escudó el Presidente. Luego apeló, una vez más, a sus ironías, y dijo que no había escuchado los reclamos por la prisión de Sala en el recinto parlamentario "por el ruido de los aplausos". 

 

La bronca de Telefónica

 

Un trago amargo de la gira empresaria está previsto este viernes durante el Foro de Negocios, Comercio e Inversión. Macri se mostrará junto al presidente ejecutivo del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrian y luego tendrá reuniones con el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Faine y con el CEO de Telefonica, Jose Alvarez Pallete, que posiblemente haga tronar el malestar de la empresa por el decreto que firmó Macri para que el Grupo Clarín, a través de su operador Nextel y otras cinco empresas menores sean el cuarto operador de telefonía móvil del país para explotar el servicio 4G y competir en igualdad de condiciones con Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom). La furia de Telefónica y también de Claro (ambas propiedad del magnate mexicano Carlos Slim) gira en torno a las inversiones que Clarín no hará para explotar la nueva banda de telefonía. 

 

“Es un mercado nuevo, hay que regularlo y vamos a sentarnos a calmarlos un poco para que se enojen lo menos posible. No tenemos grandes expectativas, pero naturalmente pasarán cosas que ellos no quieren que suceda, y en ese plano negociaremos para que puedan desarrollar sus negocios con la mejor confianza posible”, detalló a Letra P uno de los funcionarios de la Casa Rosada que está en Madrid y seguirá en detalle la cita con Alvarez Pallete. 

 

Restan casi dos jornadas completas completas de la gira. Este viernes Macri recibirá el premio "Foro Nueva Economía al Desarrollo Económico y la Cohesión Social", entregado por el "Nuevo Economía Forum", que se autodefine como una "organización independiente de debate". En rigor, agrupa a los CEO´s y titulares de las mayores corporaciones españolas, muchas de ellas con inversiones en Argentina. 

 

El sábado se reunirá con el ex presidente José María Aznar, amigo del mandatario argentino y líder del partido gobernante. Es el titular de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), un think thank conservador de muy estrecha relación con el PRO desde la gestión porteña de Macri. Tan cercanos son, que durante su último año como alcalde le entregó la realización de la fórmula E a Alejandro Taric Agag, yerno de Aznar.

 

Uno de los principales puntos de vinculación de la organización de lobby que conduce el ex presidente español, son los programas de "Formación de Líderes Latinoamericanos". En uno de ellos participó el actual ministro de Trabajo Jorge Triaca, que incluso agradece el aprendizaje en un video que fue enviado con motivos de la visita oficial y que se puede apreciar en la página web de fundación.  Aznar será otra escala del envión que toma la administración de Cambiemos para endurecer su posición sobre Venezuela. El ex presidente del PP considera al gobierno bolivariano de Maduro "una dictadura represiva" y es probable que este viernes unfiquen discurso con Macri.  

 

El último capítulo de la cita será una recepción brindada por el titular de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.

 

El Presidente viaja acompañado por la primera dama Juliana Awada, la canciller Susana Malcorra, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Cultura, Pablo Avelluto, de Producción, Cabrera; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

 

preocupados por los fondos, intendentes peronistas buscan puentes con el gobierno de milei
¿y ahora que sigue?

También te puede interesar