Los gremios docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizan llamar a un paro de 48 horas en la primera semana de clases mientras el Ministerio de Educación los convocó a una reunión para este jueves a las 15 y su titular, María Soledad Acuña, para bajarle la espuma a la escalada de tironeos entre ambos sectores y la amenaza de paro, sostuvo que “confía” en que estos trabajadores “defiendan la educación con las escuelas abiertas”.
En diálogo con Letra P, la ministra marcó que “hace seis años que empezamos las clases a término” y que desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “vamos a continuar con el diálogo que venimos teniendo desde hace muchos años con los representantes de los trabajadores”.
“Para nosotros las paritarias es una instancia donde hablamos de salarios pero también de condiciones laborales y calidad educativa. Y en ese camino estamos, tengo confianza en que los trabajadores de educación de la Ciudad defiendan la educación pública con las escuelas abiertas”, subrayó Acuña haciendo referencia a la posibilidad de que los sindicatos convoquen a un cese de actividades para el 6 y 7 de marzo, como publicó Letra P esta mañana.
Consultada por el porcentaje de entre el 35% y 40% que reclaman de aumento los gremios docentes locales, la ministra indicó que “se están evaluando las propuestas” y “analizando expectativas de ellos”. En concreto, según pudo saber Letra P, la Ciudad ofrece un incremento del 18%, al igual que la provincia de Buenos Aires. Esta oferta está muy por debajo de lo que piden los sindicatos y se prevé avanzar con esta discusión en la reunión del jueves, que se hará al mismo tiempo que la que convocó María Eugenia Vidal con los gremios bonaerenses para “evitar especulaciones”, señalaron desde el Gobierno porteño.
“Venimos hablando y mañana después de la reunión vamos a poder hablar específicamente de números”, precisó Acuña.
Mientras el gremio mayoritario, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), llamó a un plenario este miércoles para discutir el “plan de acción”, la ministra le baja el tono al conflicto y advirtió “confiar en la responsabilidad de los trabajadores de la educación de la Ciudad” y “en la responsabilidad de los representantes de los sindicatos”.
“Vamos a seguir intentando llegar a un acuerdo hasta el seis de marzo, cuando vamos a estar celebrando el comienzo de clases”, afirmó.
Por la tarde, los docentes privados agrupados en SADOP advirtieron que “sin discusión salarial peligrará el comienzo del ciclo lectivo” cuestionaron la cartera educativa porque “no se refirió de ningún modo al tema ingresos”, según consignó la agencia Télam.