Política

Pilar: radiografía de un Concejo que calca la realidad de la política actual

El intendente Nicolás Ducoté necesita consensuar para que sus proyectos avancen. Desperdigado, el peronismo no logra la unidad. El FR, tras perder la presidencia del HCD pasó de aliado a opositor.

El Concejo Deliberante de Pilar es una síntesis de lo que pasa a nivel nacional y provincial entre el oficialismo y los distintos partidos de la oposición. Cambiemos, sin mayoría, depende de acuerdos circunstanciales para avanzar con proyectos importantes para el Ejecutivo. El peronismo, disperso tras la derrota del 2015, apuesta al diálogo para alcanzar la unidad y torcer el poder del oficialismo. El Frente Renovador, tras un año de aliado que lo llevó a tener la presidencia, apuesta a ubicarse como un opositor fuerte.  

 

El recinto del deliberativo de la ciudad bonaerense de Pilar, es una síntesis de la realidad de la política actual. Dividido en trece bloques, los 24 concejales afrontan desde sus bancas las mismas problemáticas que los partidos nacionales que los referencian y apuestan a los mismos objetivos de cara a las legislativas.

 

OFICIALISMO. En octubre del 2016 Nicolás Ducoté dio por finalizada la alianza legislativa entre el Frente Renovador y su bloque, Cambiemos, luego que en sesión extraordinaria desplazara de la presidencia, con el respaldo de varios representantes peronistas, al massista Osvaldo Pugliese y nombrara en su lugar a Gustavo Trindade, un edil del riñón de Gustavo Posse y cercano a José Cariglino, que ahora juega de aliado.

 

Los cambios en la Presidencia derivaron en el portazo de Daniel Libere, edil que hasta ese momento respondía al intendente y que adjudicó su decisión a cierto malestar por los acuerdos que el oficialismo tejía con algunos sectores de la oposición. La salida de este edil dejó al bloque con cinco integrantes, dos de ellos radicales.

 

Con tan poca cantidad de manos, tal como sucede a nivel nacional y provincial, el bloque oficialista, además de valerse del acompañamiento de los ex zuccaristas Guillermina Sánchez y Alfredo Hermida, miembros del espacio Acción por Pilar, y Ricardo Male del monobloque Comunidad Pilarense; no tendrá más opción que continuar con los consensos para concretar sus proyectos, aunque en un año electoral cumplir con ese objetivo puede resultar más dificultoso.

 

PERONISMO. A tono con los vaivenes que el espacio transita en el Congreso nacional y en la Legislatura bonaerense, los representantes que hasta las elecciones del 2015 comulgaban bajo el paraguas que sostenía Cristina Fernández de Kirchner, se desperdigaron en varios bloques

 

En Pilar, el peronismo se partió en siete bancadas. Cinco de las corrientes internas – los unibloques de las molinista Marcia Gonzalez y Marcela González; el representante del Movimiento Evita, Juan Luna; el camporista Juan Pablo Roldan y el referente de PJ Nestor Kirchner, Sebastían Perez; se encolumnaron en un interbloque.

 

Por afuera, enarbolan las mismas banderas, pero con diferencias que no los acercan, dos concejales que firman con el nombre vecinalista Frente Pilarense -Santiago Laurenty y Federico Achaval- y el ex zuccarista Nicolás Darget, que lidera el monobloque Nuevo Peronismo.

 

“Dialogamos con todos los sectores y apostamos a alcanzar la unidad”, indicaron desde Pilar y agregaron que lo que “sucede a nivel macro, la falta de definiciones, se refleja en las bases, en los Concejos”, apuntando a que si a nivel nacional o provincial se avanza con acuerdo entre las distintas patas, lo mismo podría suceder en los distritos.

 

La mirada está en triunfar este año para tener un trampolín que los acerque a una victoria que destrone a Ducoté en 2019.

 

FRENTE RENOVADOR. Junto al peronismo, el massismo representa la piedra molesta en el recinto de Pilar, puesto que son los que más representantes tiene y con quien Ducoté debe negociar para obtener consenso.

 

Con cuatro concejales propios - Adrián Maciel, Silvio Rodríguez, Hugo Rosso y Osvaldo Pugliese – y dos que llegaron al HCD con la lista del FpV- Alberto Zapata e Ines Ricci-; el massismo mira con recelo al oficialismo que en octubre pasado le arrebató la Presidencia, que ocupaba Pugliese.

 

Los lazos de amiguismo que se habían cosechado en los primeros meses de gobierno con el oficialismo, se desmenuzaron con el desplazamiento de Pugliese y hoy los representantes del Frente Renovador se ubican como una oposición fuerte. A esta tensión se le suma la preocupación por el dialogo entre los peronistas, teniendo en cuenta que un eventual acuerdo entre todas las patas de ese espacio los ubicaría como primera minoría en el HCD.

 

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
la asacop llega a la plata con la participacion de destacados exponentes de la politica

También te puede interesar