Elecciones 2017

El radicalismo duro prepara un fuerte documento para plantarse en la cumbre partidaria

De cara al encuentro de Villa Giardino, el sector referenciado por Alfonsín y Casella define estrategias y elabora un texto con enérgicas críticas al Gobierno. Refuerzan el pedido de internas.

“Radicalizar la UCR”. Con ese lema como bandera, un nutrido grupo de dirigentes del partido centenario avanzan en el fortalecimiento de un armado crítico a varias de las políticas implementadas por el Gobierno nacional y que, a partir de esa base, busca plantar la discusión sobre el rol del radicalismo en el esquema del frente Cambiemos de cara a las próximas elecciones. Para esto, el primer objetivo a la vista está en la localidad cordobesa de Villa Giardino, donde la cúpula boina blanca tendrá su primera cumbre de 2017, el 24 y 25 de este mes.

 

Allí, el sector referenciado, entre otros, por Juan Manuel Casella y Ricardo Alfonsín, tiene previsto presentar un documento que, según pudo saber Letra P, girará sobre dos ejes: plantear las diferencias políticas que mantienen con el modelo macrista y la necesidad “de ser escuchados”.

 

Los trazos neurálgicos de dicho texto ya están elaborados pero se espera terminar de “darle forma” y ponerlo en consideración en una reunión que se realizará este miércoles a las 18 horas en el Comité Nacional. Con este documento, se apunta a “darle voz a muchos correligionarios” que no serán de la partida en el cónclave de la ciudad enclavada en el Valle de Punilla ya que, se resaltó, la convocatoria motorizada por el oficialismo partidario “es reducida para funcionarios de cierta relevancia”.

 

“Estaba planteado casi como un acto académico y nosotros queremos discutir política”, deslizó un dirigente de este sector a Letra P en alusión al encuentro de Villa Giardino. “Hace tiempo que estamos trabajando en las divergencias con el Gobierno nacional, problemas de cierta relevancia a través de los errores del Gobierno”, sostuvo una de las voces que se dará cita este miércoles en el Comité Nacional al enfatizar en los recientes escándalos por el Correo Argentino y el recorte del aumento a jubilados, sobre los que la administración macrista dio marcha atrás.

 

Aunque se aclara que la intención es dar el debate dentro de Cambiemos, “respetando lo definido en la convención de Gualeguaychú”, los objetivos de este armado del radicalismo duro no mueren con la batería de cuestionamientos que descargarán sobre las sierras cordobesas. En el ámbito bonaerense, ya comenzaron a desarrollarse varias reuniones seccionales de este sector que apunta a la confección de nóminas propias para competir en las PASO, en contraposición a la lista de unidad pregonada por el PRO y el oficialismo partidario del radicalismo provincial, con el vicegobernador Daniel Salvador a la cabeza.  

 

“Pertenecer a Cambiemos no significa callarse la boca”, afirmó un dirigente bonaerense del radicalismo para dejar en claro: “No estamos hablando de cargos. El tema es político, es ideológico, metodológico”.

 

En la convocatoria “a los correligionarios” para el encuentro en el Comité Nacional, se enfatiza: "Los radicales estamos en una encrucijada. Podemos quedar atrapados en una sumatoria de partidos para apoyar el éxito de un gobierno, éxito que deseamos y al que queremos y debemos contribuir; frente al riesgo de no actualizar nuestras posiciones y así no aportar a ese gobierno la fuerza de las ideas elaboradas y consensuadas colectivamente que caracterizó a la UCR”.

 

"Es el tiempo de volver a juntarnos para recuperar nuestra identidad, reencontrar nuestra armonía interna y sacar a la luz todo el potencial de nuestro pueblo", se puntualiza en la invitación a la asamblea de militantes.

 

Entre quienes convocan con su firma a la reunión de este miércoles, además de los mencionados Alfonsín y Casella, figuran dirigentes como el diputado nacional Miguel Bazze, el senador bonaerense y vicepresidente del Comité Provincia, Carlos Fernández, los ex legisladores bonaerenses Alejandro Armendáriz (h) y Carlos “Cacho” García, la diputada provincial Alejandra Lorden, el ex senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen y el ex vicegobernador de Santa Fe y actual legislador nacional Jorge Henn, quien recientemente, y ante el ingreso del PRO a la liga mundial de los partidos políticos de derecha, fustigó: “El radicalismo debe irse ya de Cambiemos”.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar