El peronismo de la Ciudad de Buenos Aires empieza a fragmentarse de cara a las elecciones legislativas: mientras un sector busca acercarse a Sergio Massa y desligarse del Frente para la Victoria, el otro grupo reivindica los 12 años de kirchnerismo, cuestionan esa jugada y califican al ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner de “facilitador” de las políticas del gobierno de Mauricio Macri.
La semana pasada Letra P informó que el operador peronista Juan Manuel Olmos avanza hacia un acuerdo con Massa y su hombre de confianza en el distrito porteño: el diputado nacional Marco Lavagna. En esa cruzada, el ex titular de la Magistratura local apuesta a un acercamiento entre su estructura peronista y el armado del Frente Renovador, que en 2015 fue un fracaso y dejó como corolario internas por doquier, que se terminaron de resolver recién un año después.
Merced a sus dotes de armador y su buen vínculo con la política capitalina, le prometió a Massa tres cosas de las que escasea, tal como quedó plasmado en los comicios que no superó el 1,5% de los sufragios. En primer lugar, un armado sólido con parte del peronismo volcado a su favor. También, un armador todoterreno que decida engrosar el espacio, aunque cuidando sus intereses. Y, por último, un hombre con múltiples contactos políticos, tanto oficialistas y opositores.
Con este acercamiento en ciernes, parte de la estructura PJ cruzó a Olmos y disparó contra el tigrense. Entre los que se vieron las caras en la sede del Sindicato Argentino de Televisión (SAT) estuvieron el titular del Congreso Metropolitano del PJ, Mariano Recalde, el jefe de bloque de legisladores del FpV, Carlos Alfonso Tomada, los camporistas Juan Cabandié y Javier Andrade, la legisladora Lorena Pokoik, la diputada nacional Liliana Mazzure y el ex ministro de Educación Alberto Sileoni, entre otros.
Los asistentes al encuentro coincidieron en la reivindicación de los 12 años del kirchnerismo y en “la necesidad de sostener al PJ como herramienta del proyecto nacional, popular y democrático”.
“El peronismo debe ser oposición. No se lo puede poner a disposición del espacio político de Sergio Massa, facilitador de las medidas antipopulares del gobierno de Mauricio Macri”, rugieron los dirigentes.
Por otra parte, sostuvieron: “Nos estamos reuniendo para establecer una agenda de trabajo con eje en la unidad de las fuerzas del distrito que ponga un freno al avance neoliberal y proponer una alternativa de gobierno al PRO”.
Carlos Montero (Frente de Unidad Peronista), Estanislao Grassi (Peronismo Militante Capital),Jaime Sorín (Ex decano de Arquitectura de la UBA), Hernán Brienza (Periodista), David "Coco" Blaustein(Guionista y cineasta), Enrique Masllorens (Periodista), Facundo Roma (Secretario general del PJ en la Comuna 8), Hernán Digón (Secretario general adjunto del PJ en la Comuna 9), Delfina Velázquez (Secretaria general adjunta del PJ en la Comuna 11), Guido Veneziale (Secretario de la Juventud del PJ), Daniela Queimaliños (Consejera por el sector Mujer del PJ), Alejandra Almeyda (Tesorera de la mesa directiva del Congreso Metropolitano) y Favio Pirone (ex secretario general de la Juventud Peronista).
Los dirigentes sindicales Gustavo Bellingeri (SATSAID), Vanesa Siley (SITRAJU), Luciano Fernández (ATE Capital), Roberto Bonetti (UOM Capital), Tito Nenna (CTA), Christian Giménez (Comercio), Víctor Carricarte(Farmacia), Hernán Escudero (SADOP), Fabián Boccella (UPJET), Héctor Seoane (UPJET) y Antonio Valiño (Asesor de la UOCRA).
Presentaron su adhesión, Andrés Castillo (Asociación Bancaria), Héctor "Gallego" Fernández (Peronismo Militante), Guillermo Olivieri (ex secretario de Culto), Julio Vitobello (ex titular de la Oficina Anticorrupción y referente de "Markitos Zuker"), Donato Spaccavento y Jorge Rachid.