María Eugenia Vidal defendió la propuesta que su Gobierno elevó a los docentes bonaerenses y que fue rechazada por los representantes sindicales, en tanto que advirtió que descontará los días si hay paro. En ese marco, centró sus dardos hacia Roberto Baradel, aumentando así la tensión existente con el titular del Suteba, quien días atrás había afirmado a Letra P que la mandataria bonaerense no es igual a Mauricio Macri, ya que el Presidente es más “auténtico” y que la supuesta mayor sensibilidad social de la gobernadora es “una construcción artificial”.
Al remarcar que el 18% ofrecido “es un piso” ya que se elevará mediante cláusula gatillo si la inflación es superior a ese porcentaje, Vidal sostuvo: “No hay manera de que pierdan los trabajadores, o ganan o empatan”. En tanto, denunció que el año pasado “Baradel cerró una paritaria de 34,6% y no quiso, como se hizo con el resto de los estatales, renegociar durante el año con cláusula gatillo. El resto de los estatales terminó mejor”.
En la misma tesitura y en declaraciones al canal América TV, Vidal insistió en su envestida contra el referente del Suteba: “Baradel, que representa una cuarta parte de los docentes, lo que tiene que definir es si ésta es una discusión o un diálogo gremial que defina el salario docente”.
“¿Y si la inflación no es como dice Baradel, del 35% este año? ¿Si fuera 40%? Los docentes pierden. Nuestra propuesta es: cerramos lo que diga la inflación”, añadió en defensa de su propuesta.
Aunque admitió que los docentes “merecen ganar mejor”, la mandataria provincial remarcó que “esa no es la discusión”. Y añadió en ese sentido: “La discusión no es si el Gobierno quiere o no pagarles más, la discusión es cuál es el mejor esfuerzo que podemos hacer, que ustedes también puedan poner su mejor esfuerzo, abrir las clases, que los chicos no se queden afuera, porque cada vez van menos chicos a las escuelas públicas y más a las privadas”.
TODAS LAS HERRAMIENTAS. "Hay un derecho a huelga pero también hay un derecho a la educación de los chicos”, sostuvo Vidal para luego advertir que no sólo va “a descontar” los días de paro, sino que también utilizará “todas las herramientas que tengamos disponibles para que haya clases. Todas, todas las legales disponibles, incluyendo el diálogo".
Aunque evitó dar precisiones en cuanto a qué herramientas se refiere, la gobernadora deja abierta así la puerta a las crecientes especulaciones en torno a un posible cierre por decreto de la discusión salarial.
"Hoy hay un Indec al que todos le creemos. Nos sentamos dos veces por año y ajustamos por lo que diga el Indec, para que los maestros no pierdan. Nuestra propuesta va en esa línea de que la inflación no les gane”, resaltó Vidal para sentenciar: "Los paros no van a resolver los problemas".