Plan V. Lo que viene

Qué trae el paquete navideño que Vidal giró a la Legislatura bonaerense

Son 11 proyectos. Van desde la creación de un Parque Nacional hasta el fin de las jubilaciones de privilegio. Además, dan por descontada la adhesión a la ley de ART en el Senado.

A dos semanas de que termine el año, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidalmandó una gran encomienda de proyectos a la Legislatura bonaerense para que diputados y senadores se sienten en sus bancas y, en período extraordinario, voten 11 iniciativas de una variada temática. 

 


 1. Reforma a la Ley de Ministerio: es la cuarta vez, desde que es gobernadora, que Vidal le pide a la Legislatura modificar su organigrama. Esta vez reduce la estructura de secretarías y crea el Ministerio de Asuntos Públicos, que será conducido por Federico Suárez, hasta esta semana secretario de Comunicación –un área que eleva su rango- ampliando su capacidad operativa y de funciones. Comunicará las actividades del gobierno bonaerense.

 

  2. Declaraciones Juradas: la iniciativa -a tratarse en este período extraordinario de sesiones- obliga al gobernador, al vicegobernador, a funcionarios provinciales e incluye a legisladores, secretarios legislativos y pro secretarios del mismo poder; como así también a directores de área, a presentar su declaración patrimonial de manera pública. Además, invita a la adhesión de los municipios para que concejales e intendentes también hagan público su patrimonio. Y “por sometimiento voluntario a los miembros de los cuerpos colegiados de conducción y control de Asociaciones Gremiales de Trabajadores, de Empresarios, de Profesionales, comunitarias, sociales, y toda entidad que tenga por objeto administrar derechos e intereses colectivos, y vincular las relaciones entre el sector público y los ciudadanos”.

 

3.  Fin a las Jubilaciones de Privilegio: el gobernador/a, vicegobernador/a y legisladores dejarán de percibir su jubilación bajo el régimen del 82%, como sucede actualmente cuando se jubilan. La iniciativa, adelantada por Letra P en el mes de octubre, va a de la mano del "ajuste" y el ahorro -aunque representa sólo el 0,1% del Presupuesto 2018- que asegura buscar el Ejecutivo tras ganar las elecciones legislativas.

 

4.  Modificación del régimen jubilatorio de la Caja Previsional del Banco Provincia: los empleados del Banco Provincia podrán iniciar su trámite de jubilación ordinaria cuando cumplan como mínimo 65 años y acrediten 35 años de servicio. Actualmente, a partir de los 60 años ya pueden hacerlo.

 

5. Proyecto AUBASA S.A (Autopistas de Buenos Aires): la modificación planteada busca optimizar la utilización de los recursos de la Provincia en beneficio de las condiciones de mantenimiento y ampliación del sistema vial. Se considerará como onerosas las concesiones de obra pública por peaje otorgadas o que se otorguen a futuro a la empresa Autopistas de Buenos Aires SociEdad Anónima (AUBASA).

 

6. Modificación Ley 10.397, del Código Fiscal: se modifica el artículo 207 del Código Fiscal, que fija la exención de los impuestos que pagan las cooperativas. Con la modificación propuesta, “se procura evitar que, bajo el paraguas protector de una exención ilimitada, queden también dispensados aquellos ingresos derivados de la aplicación de recursos diferentes del trabajo personal de los asociados”.

 

7. Regulación de los clubes de campo, barrios cerrados, chacras y parques industriales: busca optimizar el valor de la tierra y el pago de los impuestos. Se establece que se deberá considerar como valor máximo de referencia "el de la parcela prototípica del emprendimiento urbanístico asimilable en razón de sus características y ubicación geográfica al inmueble a valuar". Esto busca generar una “variante valuatoria que permita acompañar correctamente los sucesivos grados de desarrollo de tales emprendimientos hasta su consolidación final".

 

8.Creación del Sistema Estadístico Provincial (SEP): una especie de Indec de Vidal. Se trata de la formalización de un organismo que regirá bajo la órbita del Ministerio de Economía y que existió hasta 1977. El objetivo es “pensar a las estadísticas como un bien público lo que fundamenta la provisión y regulación por parte del Estado”.

 

9. Modifica ley 13.406: se busca armonizar el sistema de notificaciones a los contribuyentes morosos dando por sentada la notificación digital como válida. El objetivo es agilizar y reducir el uso de papel.

 

10.Emergencia de Seguridad y Salud del Servicio Penitenciario: se extiende el pedido del Ejecutivo. La norma ya había sido aprobada por la Legislatura a pedido de Vidal en los ejercicios anteriores. Afecta recursos del Ejecutivo y agiliza el proceso de licitaciones para atender a la emergencia.

 

11.  Cesión de un área en Campana para la creación de un parque nacional: el gobierno bonaerense cederá un área ubicada en la localidad de Campana para la declaración de un Parque Nacional que se llamará “Parque Nacional Ciervo del Pantano”.

 

Miguel Ángel Pichetto
Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.

También te puede interesar