SECTOR INMOBILIARIO

Para Remax, “hubo un crecimiento de 30% en compra de viviendas”

El presidente de la firma para Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa destacó “las facilidades” para la adquisición. Previó más injerencia del hipotecario para el 2018.

El presidente de RE/MAX para Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, analizó las perspectivas del mercado inmobiliario y afirmó que el 2018 tendrá aún más efecto positivo por el influjo de los créditos hipotecarios. “El año cierra con un balance sumamente positivo para la Red RE/MAX en Argentina y Uruguay. Las facilidades que se generaron para la compra de inmuebles impulsaron al crecimiento de todo el rubro, generando una mayor demanda. Se respiró optimismo, mucha gente se volcó a la compra de su primer inmueble. En las ciudades de todo el país donde pudimos monitorear encontramos un crecimiento del 30% con respecto al año pasado”, afirmó el directivo.

 

Explicó además que “a nivel RE/MAX puedo decir que fue uno de los mejores años de la compañía, tanto cuanti como cualitativamente. Desembarcamos en la provincia de San Juan, llegamos a ciudades grandes como Tandil, logrando un total de 12 nuevas oficinas”.

 

Asimismo, Sosa recalcó que “de cara al 2018 creo que aumentará la participación de créditos hipotecarios por lo que el mercado inmobiliario va a continuar creciendo, estimo alrededor de un 25% más de operaciones con respecto a este año. Este gobierno muestra claras intenciones de fomentar la accesibilidad de viviendas para toda la sociedad y, sumado al control de la inflación, todo esto impactará en la tasa de intereses que obviamente repercute en los préstamos”.

 

“En cuanto al mercado inmobiliario en general, con el desembarco de nuevas franquicias inmobiliarias, está llevando a modernizar al sector, un factor totalmente determinante e importante de cara al futuro. El año que viene estarán seguramente operando entre 5 o 6 marcas extranjeras que acompañarán a plasmar una nueva era en el mercado”, aseveró. Y concluyó que “vemos que el mercado inmobiliario se movió cerca de un 40% - dependiendo de la zona geográfica - más de lo que fue el año anterior, en parte empujado por un dólar estable, por el blanqueo de capitales promovido a fines de 2016 y la aparición de nuevas líneas de créditos hipotecarios, que hizo el sueño de la casa propia sea más accesible para la clase media”.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario organiza un congreso internacional sobre arbitraje
Carlos Guberman, el guardián de las cuentas de Toto Caputo que le saca canas verdes a los gobernadores

También te puede interesar