La pelea por los recursos

Fondo del Conurbano: Salvador se mostró optimista con la negociación

El vicegobernador si bien remarcó que el acuerdo aún no está sellado, señaló que esperan “que los gobernadores presten su acuerdo” y anticipó que si se avanza se desistiría de la demanda ante la Corte

 

 

En esa línea, resaltó que “hace años que en la Argentina no había una manera de gobernar con una visión federal, con la participación del gobierno nacional, con la totalidad de los gobernadores buscando acuerdos, no imponer ni eludir problemas”.

 

En tanto, consideró que el reclamo presentado por la gobernadora María Eugenia Vidal “es justo” porque “desde hace años se la viene prohibiendo (a Buenos Aires) de fondos que nacieron para la propia provincia”, aludiendo a la falta de reclamo por parte de los gobiernos antecesores, vinculados al peronismo, desde donde se responsabiliza al radicalismo por haber cedidos puntos de la coparticipación durante el gobierno de Alejandro Armendariz, que terminó en una compensación con un monto fijo que en la década del '90. 

 

“Que se haya tomado como uno de los problemas a resolver y que los gobernadores comprendan la situación, más allá que también quieran defender sus fondos, es un motivo para destacar”, indicó.

 

En este sentido, indicó que tienen "expectativa de que los gobernadores presten su acuerdo sobre el Fondo del Conurbano, pero todavía no está cerrado".

 

Sobre la presentación de la mandataria ante la Corte Suprema, indicó que “si se consensua desistiremos” de la presentación judicial.

 

Javier Milei y Victoria Villarruel en el primer tedeum patrio de su gestión
El gobierno pagará tres veces más cara que en 2023 la organización de las elecciones.

También te puede interesar