A 18 días de las urnas, comenzó el desfile sciolista por tribunales
Con la presentación de un escrito, el ex jefe de Gabinete Alejandro Pérez inauguró la lista de procesados. Lo seguirá el ex subsecretario Walter Carbone.
Mediante un escrito presentado por su abogado, el ex jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez abrió la pasarela de sciolistas procesados por varios delitos que desfilarán por diversos tribunales de la provincia de Buenos Aires.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El hombre fuerte del gobierno de Daniel Scioli presentó en La Plata un descargo impreso en el que le echó la culpa al clima y quedó formalmente procesado por varios delitos. En tanto, el subsecretario administrativo del Ministerio de Gobierno durante la administración del motonauta, Walter Carbone, deberá hacer lo propio este jueves.
El dragón caja fuerte que tenía Carbone en el parque de su casa.
El fiscal Álvaro Garganta procesó a Pérez por "peculado en concurso ideal con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "falsedad ideológica de un instrumento público".
Se sospecha que el ex funcionario utilizó fondos públicos para imprimir las boletas electorales del Frente Para la Victoria en 2015, que llevaba a Scioli como candidato presidencial con la expectativa de suceder a la hoy líder de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández.
En su descargo, Pérez negó la impresión de esas papeletas y aseveró que los fondos se utilizaron para la confección de folletos informativos sobre el cambio climático, una de las excusas recurrentes del sciolismo desde la fatídica inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata.
Por esta misma causa, se espera que este jueves declare Carbone.
Todas estas declaraciones se dan en el marco de una causa en la que Scioli es denunciado por supuesto lavado de activos y fraude contra el Estado por la diputada Elisa Carrió.
La causa por lavado tiene varias ramificaciones. Busca ilícitos en la Jefatura de Gabinete, en Aguas Bonaerenses, en el Instituto Obra Médica Asistencial (IOMA), en Loterías y Casinos, en Astillero Río Santiago, en Obras Públicas, en el alquiler de aviones y en Desarrollo Social por el reparto de fondos a cooperativas, entre otros rincones de la administración provincial.
También se analiza una serie de llamados telefónicos realizados desde una fundación que presidía José "Pepe" Scioli –el hermano del ex gobernador- a bancos de Suiza e Italia. La sede de la Fundación Desarrollo Argentino funcionó como uno de los comandos de campaña de la frustrada "Ola Naranja".
MALAS RAÍCES. Además, Scioli sumó una nueva investigación. Es por la venta de unos terrenos a la empresa Miller Building Internacional S.A., firma que fue proveedora de la provincia de Buenos Aires durante su mandato.