La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires intervino el Consejo Escolar de Moreno, distrito gobernado por el kirchnerista Walter Festa. La decisión se tomó ante una serie de irregularidades detectadas en dos auditorías por la cartera ministerial y se informó el último viernes, días después que el oficialismo local se impusiera en las urnas.
La administración que encabeza María Eugenia Vidal, a través de una resolución firmada por el director general de Cultura y Educación de la provincia, Gabriel Sánchez Zinny, decidió la “avocación” del Consejo Escolar de Moreno por irregularidades detectadas en dos auditorias realizadas por la cartera educativa sobre las áreas administrativas y tesorería. La acción fue calificada por el oficialismo como un “golpe institucional”, teniendo en cuenta que en diciembre asumirían las nuevas autoridades.
La medida tendrá un plazo de 180 días con posibilidad de extenderse, y está amparada en el artículo 177 de la ley de Educación de la provincia de Buenos Aires. Para llevarla adelante se nombró al profesor Sebastián Nasif, quien según publican medios locales actualmente se desempeña como secretario de una Escuela Técnica local y en 2015 integró la lista de candidatos a consejeros escolares del Frente Renovador, acompañando a Aníbal Asseff y al profesor Sergio Pazos, hoy referenciados con Cambiemos.
Este sentido, la decisión de avanzar con la intervención llegó tras el pedido del dirigentes macrista Asseff. Así lo indicó ante Desalambrar: “Nosotros solicitamos la intervención nada más, y los elementos en base al instrumento que da la auditoria justificaban esto”. En esa línea, aclaró: “Soy responsable de la decisión política, no me voy a quitar de ninguna manera el hecho de haberlo hecho, pero la decisión final la tienen las autoridades de la Provincia”.
Por su parte Nasif señaló a Semanario Actualidad que la media está “fundamentada en auditorias en las que se hacían sugerencias que no se dieron lugar, y siguieron sucediendo irregularidades”. Además indicó que “por la resolución quedan suspendidas las sesiones en el Consejo Escolar” por lo que “todo lo inherente a la gestión y a su función” recae en su designación.
POSICIÓN DEL OFICIALISMO. Representantes del Consejo Escolar alineados con el oficialismo, es decir Unidad Ciudadana, señalaron que detrás de la medida hay una “intención política” de Cambiemos.
En las últimas elecciones, el oficialismo se impuso en las urnas a nivel local por más del 43% de los votos. Esos números llegan después de fuertes tironeos entre la administración que conduce Festa y el gobierno provincial por el reclamo de fondos para el municipio.
“En un primer momento nos llamó la atención la designación de Sebastian Nasif como avocador porque él es representante de la oposición. Su designación no es neutral ni prolija”, señaló a Letra P la consejera kirchnerista Cecilia Parenti, quien además puso la mirada sobre la figura de avocador adoptada por la cartera de Educación bonaerense. “No está claro la acción porque se denomina avocador cuando el Consejo no está funcionando o cuando hay problemas para definir autoridades y eso no estaba pasando”, resaltó
“Usaron una figura que no se fundamenta en lo que está pasando, porque hablan de irregularidades en auditorias, en la que nos hicieron sugerencias que fueron respondidas. De hecho en la segunda auditorias no remarcan que justamente atendimos esas sugerencias”, remarcó por oposición a lo argumentado por el avocador.
En tanto, la consejera calificó de golpe institucional la medida, teniendo en cuenta que el 10 de diciembre asumirán los nuevos representantes. “A un mes de asumir las nuevas autoridades, es un golpe institucional más que una medida para garantizar el trabajo del cuerpo”
“Si lo que verdaderamente impulsa a la Provincia es que se mejore el funcionamiento del Consejo Escolar, me parece que nombrando a esta persona el objetivo es otro”, subrayó y remarcó que delante de esta resolución hay “una intención política de un sector que perdió las elecciones, lo que demuestra que hay un avasallamiento a lo que la gente eligió” en los últimos comicios.
Parenti remarcó que “no está garantizado que puedan asumir las nuevas autoridades el 10 de diciembre” por lo que se presentó un amparo pidiendo la nulidad de proceso.