Desde que asumió como jefe comunal de Moreno, el intendente Walter Festa, viene advirtiendo sobre la grave situación financiera que atraviesa el municipio. En la última semana, tras el pago desdoblado de los salarios, los trabajadores municipales comenzaron una medida de fuerza frente al Palacio. “Estamos muy complicados financieramente, no estamos pudiendo pagar proveedores y recién mañana (martes) terminaríamos de pagar los sueldos con recursos propios”, detalló Festa sobre la crisis económica que enfrenta el distrito.
La semana pasada trabajadores municipales del distrito bonaerense de Moreno comenzaron una protesta frente al Palacio municipal en rechazo al pago en cuotas de los sueldos. La medida fue calificada de "legítima" por el jefe comunal, quien desde hace un tiempo le reclama al gobierno de Mauricio Macri y al de María Eugenia Vidal mayor apoyo financiero para hacer frente al déficit que atraviesa la administración municipal.
Protesta de los trabajadores municipales.
“Estamos asfixiados financieramente. Estamos muy complicados financieramente, no estamos pudiendo pagar proveedores y recién mañana (martes) terminaríamos de pagar los sueldos con recursos propios.”, describió ante Letra P el mandamás kirchnerista que asumió como intendente en diciembre de 2015 y agregó: “Lo que nos pasa es un problema estructural. No es un problema que viene de ahora sino desde hace tiempo y lo que estamos intentando es equilibrarlo financieramente”.
En esa línea, detalló que buscan “coordinar con la provincia y recién ahora estamos teniendo algún tipo de diálogo”. Festa anticipó que tras el encuentro que la semana pasada mantuvo con el equipo de trabajo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se sumará en los próximos días una reunión con el equipo del titular de Economía bonaerense, Hernán Lacunza.
En este sentido, detalló que se presentó a las autoridades nacionales un “plan de reestructuración del organigrama municipal” y que lo mismo se hará en el orden provincial. Explicó que los nuevos lineamientos buscan “eliminar algunas secretarias” para evitar “despidos, porque estamos en contra de eso”.
“Estamos trabajando para poder equilibrar financieramente al municipio para principio del 2018. Para eso necesitamos la asistencia de la provincia o la nación”, enfatizó y agregó, en línea con las reuniones con representantes de Cambiemos, que necesitan “una respuesta inmediata para que los trabajadores puedan cobrar su sueldo”.
Momento en que Festa reclamó ser recibido en la puerta del Ministerio de Economía.
“Lo que recauda Moreno más lo que recibe de coparticipación, que es muy baja, ni siquiera alcanza para pagar los sueldos”, señaló a manera de ejemplo sobre la crítica situación que padece el municipio y apuntó: “Otros distritos han recibido mucho más”, remarcó y agregó: “Nos gustaría tener el mismo trato que ha tenido Mar del Plata”.
Semanas atrás el jefe comunal de Mar de Plata, Carlos Arroyo (Cambiemos) quedó en el centro de la polémica al confesar que “la razón por la cual” recibe “tanta ayuda” financiera del Gobierno es porque “Cambiemos tiene que ganar en Mar del Plata”.
Festa, además, detalló que a fines del 2016 el municipio avanzó en una reforma tributaria que hizo que la recaudación aumente pero “sigue siendo insuficiente”. Explicó que el municipio está “recaudando 65 millones de pesos por mes” y que está previsto que el año que viene, con la segunda etapa de la reforma, recauden “alrededor de 90 millones de pesos por mes”.
Consultado por este portal sobre la ayuda financiera girada por las administraciones de Cambiemos, detalló que durante el año pasado tuvieron un “adelanto en la coparticipación y descubierto del Banco Provincia”, pero advirtió que se trata de recursos que luego “deben ser devueltos”. En tanto, detalló que en diciembre de 2016 recibieron “50 millones de pesos para poder pagar los aguinaldos y 36 millones en enero”.
“El problema que estamos teniendo es que la ayuda es desigual, y no digo que esté mal porque es por ley la distribución de la coparticipación. Pero Moreno es un distrito que necesita mucho y evidentemente el coeficiente único de distribución, la media con la cual se toma en cuenta para hacer la distribución, afecta al distrito porque solamente recibe 35 millones de pesos”, describió el intendente.
De cara a las reuniones previstas con autoridades del gobierno provincial señaló que espera poder “trabajar en equipo y que más allá de las diferencias políticas se tenga en cuenta que la gente del distrito está padeciendo la situación”.
“Son 5 mil trabajadores y somos 650 mil habitantes que verdaderamente se ven afectados por este paro de los municipales”, señaló en referencia a la medida de fuerza que, de alguna manera, sintetiza la problemática financiera que atraviesa el distrito.