El pasado sábado 23 de septiembre el músico puertorriqueño y ex vocalista de Calle 13, René Pérez Joglar, se presentó en el distrito bonaerense de Merlo. Se trató de un recital gratuito organizado por la administración municipal que conduce Gustavo Menéndez. Ante la falta de información sobre los costos de la organización, el bloque de Cambiemos pidió que el Ejecutivo dé precisiones sobre gastos y objetivos del espectáculo, en momentos en que el oficialismo reclama que se declare la emergencia alimentaria en el distrito.
Los problemas para el intendente kirchnerista no terminan. Tras recibir un golpe de knock out a su contragolpe judicial para evitar el juicio oral en la causa en la que está acusado de cometer fraude agravado en perjuicio de la administración pública; en las última semana la oposición avanzó con un proyecto que pone la lupa en los gastos del municipio, en momentos en que el oficialismo ha reclamado asistencia al gobierno de Mauricio Macri.
No es la primera vez que un intendente es cuestionado por el uso de los recursos municipales. El desembolso de 5 millones de pesos por parte de su par de Dolores, Camilo Etchevarren, para contratar al autor del hit mundial "Despacito", Luis Fonsi, derivó en una polémica sobre el uso de los fondos municipales para el desarrollo de mega eventos.
En sintonía con aquella fiesta, en septiembre desembarcó en Merlo ex cantante de Calle 13, Residente, quien estuvo al frente de los festejos por el día de la primavera organizado por la administración municipal que dirige Menéndez.
El evento, que fue postergado para el 23 de septiembre por mal tiempo, se desarrolló en la misma semana en que tuvo lugar el primer sismo en México y el paso de los huracanes por el Caribe, lo que provocó que el cantante solicitara a los asistentes que se acercaran al show con donaciones para enviar a México y Puerto Rico.
En el medio de muchos rumores y sin precisiones sobre el origen de los fondos con el que se contrató al Pérez Joglar, el bloque de Cambiemos presentó un proyecto de Resolución en el que le exigen al Poder Ejecutivo merlense que dé explicaciones sobre los gastos.
“No estamos cuestionando la promoción de la cultura ni nada que se le parezca, pero nosotros no tuvimos acceso al contrato y no sabemos, más que lo que circuló por las redes sociales, el motivo del recital”, explicó a Letra P David Zencich y remarcó: “El cantante pedía frijoles para México y el municipio alimento para un barrio del distrito”.
En esa línea, el concejal sostuvo que si bien es cierto que el Ejecutivo tiene facultades para hacer uso del presupuesto, consideró que “es llamativo” la utilización de recursos para un evento de esa magnitud, teniendo en cuenta que “hace unas semanas el oficialismo presentó un proyecto para que el gobierno nacional declare la emergencia alimentaria”. “Creo que, en estas condiciones, no es ético hacer un recital de estas características”, señaló.
Teniendo en cuenta que desde el Ejecutivo, según medios locales, los gastos fueron compartidos con empresas privadas, Zencich apuntó a la necesidad de que el municipio extienda precisiones sobre “cuál fue el aporte del municipio y cuál fue el de las empresas”. “Necesitamos que se especifiquen qué empresas participaron y cuánto aportaron a la contratación y organización”, detalló.
En este sentido, el pliego solita que el Ejecutivo explique cuál fue la finalidad y el marco para la realización del evento; cuál fue la participación del Ejecutivo la organización del evento; cual fue la participación del Ejecutivo en la contratación; si hubo participación privada; qué fondos fueron imputados del presupuesto municipal y si se recaudó dinero o alimentos cuál será el criterio para si distribución.