POR UNANIMIDAD

Avanza la urbanización de la Villa 20 en la Legislatura porteña

Con amplio consenso, se aprobó en primera instancia la el plan de urbanización y la creación de la Mesa Participativa que propuso el Gobierno porteño junto a los vecinos de Villa Lugano.

La Legislatura porteña aprobó este jueves de manera unánime la primera lectura del proyecto de ley diseñado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para la urbanización de la Villa 20, ubicada en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

El expediente avanza con una deuda pendiente de gobierno de Mauricio Macri y apunta a urbanizar, zonificar e integrar de manera social y urbana el asentamiento ubicado en el barrio porteño de Villa Lugano. Además, se crea la Mesa de Gestión Participativa para garantizar e instrumentar la participación activa de los vecinos del barrio en todas las etapas del proceso.

 

La “Mesa de Gestión Participativa para la Reurbanización del Barrio Villa 20” -MGP- estará conformada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad -IVC, la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat -SSHI, los delegados y vecinos como así también por organizaciones barriales, sociales y religiosas. Una vez designada la Junta Vecinal, se constituirán como órgano consultivo. Además, participarán representantes de los ministerios de Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Urbano y Transporte, del Ministerio Público de la Defensa, Defensoría del Pueblo, de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación y un representante por cada una de las empresas prestatarias de servicios. Y estará coordinada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del IVC y la SSHI. De ningún modo la ley modifica y/o elimina el rol del IVC que luego de la deliberación y/o debate asesorará al Jefe de Gobierno respecto al mejor proyecto de reurbanización.

 

La Mesa se abocará al desarrollo de las etapas de diagnóstico, elaboración, ejecución, control, monitoreo y evaluación del Proyecto Integral de Reurbanización -PIRU. Éste contempla el diseño y ejecución del relevamiento y diagnóstico socio-espacial, la definición de los criterios adecuados para construcción de vivienda nueva, mejoramiento de las existentes, apertura y consolidación de vía pública, provisión de equipamiento urbano, mejora y consolidación del espacio público y provisión de infraestructura de servicios urbanos: redes de agua potable, energía eléctrica, desagües cloacales, desagües pluviales y gas natural.

 

Las soluciones habitacionales definitivas estarán dirigidas a la población de laVilla 20 registrada en el Censo del IVC 2016, el Registro de Inquilinos No Censados de Villa 20 y/o en el Relevamiento llevado a cabo el 31 de mayo y el 1 de junio de 2014 con la Defensoría del Pueblo como veedora. En caso de discrepancia entre el relevamiento y el censo, se tomarán como válidos los datos que surjan de éste último.

 

El Gobierno de Larreta promoverá el acceso al crédito mediante programas dirigidos a brindar una solución habitacional definitiva para aquellas familias del barrio que deseen relocalizarse; también “podrá dar la posesión de las viviendas nuevas a sus adjudicatarios una vez finalizadas las obras, según las pautas establecidas en las especificaciones técnicas del pliego de contratación, y encontrándose las mismas en condiciones de habitabilidad y con las conexiones a los servicios públicos efectuadas y en funcionamiento. En dicho acto, los adjudicatarios deberán poner a disposición del IVC libre de todo ocupante la vivienda existente. Asimismo, los adjudicatarios deberán extender a favor del IVC un poder de escrituración por la vivienda nueva”.

 

La infraestructura de servicios básicos será diseñada y ejecutada teniendo en cuenta los relevamientos y estudios demográficos que permitan determinar la población futura correspondiente a un horizonte de diseño de 20 años. Y se deberá convenir con las empresas prestadoras la transferencia inmediata de las obras de infraestructura ejecutadas por el GCABA una vez finalizadas. Incluso, “garantizará el cumplimiento del proceso de urbanización iniciado por la Cooperativa 25 de Marzo en las manzanas de su propiedad”.

 

La norma contempla que “las empresas y cooperativas adjudicatarias de las obras a realizar deberán contar con un porcentaje de mano de obra constituida por habitantes de villa 20, en el marco del convenio colectivo que corresponda y a definir según empadronamiento oficial”. Y que el Estado porteño “dispondrá anualmente de presupuesto para el desarrollo del PIRU según lo requieran las etapas de ejecución del mismo”.

 

En octubre se realizará el llamado a licitación para 556 del total de 1.500 viviendas y la instalación de servicios públicos entre ellos un jardín de infantes.

 

Santa Fe irá a las urnas el 29 de junio con mucho en juego
La Anónima se mete en la pelea por la barrera sanitaria en la Patagonia e impacta en Río Negro y Neuquén.

También te puede interesar