Frente a un público totalmente distinto, el gobierno reeditó la estética que estrenó hace diez días en el CCK para la realización del “Mini Davos”, destinado a posibles inversores extranjeros. Este viernes, en uno de los principales auditorios de Tecnópolis, el presidente Mauricio Macri volvió a ponerse al frente de un escenario para hablarles a los más 1.872 jefes comunales que llegaron al evento para participar del “Primer Encuentro Nacional de Intendentes”. El territorio nacional cuenta con 2.237 municipios y este viernes asistió el 80% de los convocados, en una puesta en escena que reunió a los titulares comunales de todas las fuerzas políticas que disputaron cargos electivos en los comicios generales de diciembre pasado.
Tanto en el Foro de Inversiones, como en el Encuentro de Intendentes, el Gobierno utilizó dos espacios emblemáticos de la gestión anterior que el macrismo recién dimensionó cuando dejó de pensar en descartarlos o privatizarlos. Desde el “Mini Davos” en el Centro Cultural Kirchner, hasta la reunión de intendentes en Tecnópolis, el presidente Macri buscó posicionarse como un articulador del diálogo, aunque en la cita con los posibles inversores habló más de dinero que con los intendentes.
Entre este jueves y viernes el ministerio del Interior y Obras Públicas de la Nación comprometió la distribución de 3.000 millones de pesos para financiar planes de urbanización y de cloacas para 50 municipios. Se trata sólo del 2,5% del total de intendentes invitados por el Gobierno y por ahora se desconoce la nómina y el color político de los mandatarios comunales beneficiados.
“La cifra suena dulce, pero no es gran cosa, sólo el Plan de Hàbitat en Salta (gobernada por el aliado Juan Manuel Urtubey) llega a los 2.500 millones de pesos”, explicó un funcionario de la Casa Rosada para reflejar por què esos anuncios no poblaron la pasarela de expositores de la cita en Tecnòpolis.
FESTIVAL DE LA ALEGRÍA. “Vamos a estar al lado de cada uno de ustedes que demuestre que tiene un compromiso con la gestión, con sus vecinos, con invertir. No tengan dudas de que sus objetivos son los nuestros. Ese es el camino que decidimos recorrer, con menos monólogo y más dialogo, con menos enfrentamientos y más consensos”, abrió Macri a las 9 de la mañana, flanqueado por el jefe de Gabinete Marcos Peña y por el ministro del Interior Rogelio Frigerio. Cuando el presidente terminó su breve discurso, donde eludió hablar del impacto del ajuste y la inflación, se sacò una selfie con sus dos ministros, y los 1.872 intendentes de fondo. Por fuera de la foto multipartidaria, Macri se posó en el escenario con los dos ministros que protagonizan distintas pujas internas dentro del Gabinete, antes y después del tarifazo del gas.
Frigerio usó un tono más político, en respuesta a los planteos comunales sobre la degradación de las condiciones de vida que implica el ajuste, un tema que no llegó al escenario, pero que tronó durante toda la jornada entre las sillas del auditorio. “Los intendentes son la primera trinchera de la política pública en el vínculo con la ciudadanía. Ustedes han sido los que más soportaron los meses difíciles que tuvimos que afrontar en esta primera etapa de Gobierno, por ser los que están más cerca de los ciudadanos”, definió el funcionario en una clave que buscó mostrar mayor empatía con la agenda real de los jefes comunales.
Ninguno de los intendentes pisó la alfombra del escenario para hablar de algún reclamo. Solo estuvieron sentados brevemente en uno de los paneles los mandatarios comunales Mario Ishii (José C Paz), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Alejandro Granados (Ezeiza) y Juan Zabaleta (Hurlingham), además de Jorge Macri que habló en nombre de Vicente López como territorio anfitrión. Con esas intervenciones la voz de los 1872 alcaldes quedó reducida a una alegoría en el auditorio.
QUEJAS Y AUSENCIAS. El punto de catalización de los planteos comunales, que jamás arañaron la alfombra azul del escenario, pasaron por la carpa de prensa, donde hablaron algunos intendentes, como Victor Candia de Paso del Sapo (Chubut). “Me quedaron 2.000 pesos en el tesoro después de pagarle a los 25 empleados municipales.¿Cuál es el problema de mi pueblo? Qué le puedo decir, que hace unos días un puma se comió las cuatrocientas ovejas de un hombre que tenía un campo y debió liquidar todo. Que tenemos un micro los martes y jueves que nos lleva a Esquel, que para tener señal de internet tenemos que recorrer cien kilómetros, que más", se quejó el hombre de Cambiemos ante la prensa.
Asì como estuvieron intendentes de distritos pequeños, también asistieron jefes comunales con mucho peso territorial y político, como los peronistas Verónica Magario (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Martín Katopodis (San Martín), la socialista Mónica Fein (Rosario) y los radicales José Corral (Santa Fe, y presidente del comité nacional de la UCR), Ramón Mestre (Córdoba) y Horacio "Pechi" Quiroga (Neuquén). Entre los invitados también confirmaron presencia los oficialistas Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Jorge Macri (Vicente López) y Martiniano Molina (Quilmes). También hubo ausencias notorias del FpV, como Jorge Capitanich (Resistencia), Patricio Mussi (Berazategui) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Tampoco asistió Carlos Arroyo (General Pueyrredón), un hombre de Cambiemos que no justificó el faltazo y lo hizo más notable.
Una de las críticas que más retumbaron en la “carpa de prensa” fue la queja de Magario. La mujer, que afronta el intento del oficialismo de dividir en cuatro partes a La Matanza, opinó que "la foto está muy bien", pero que "necesitan respuestas”, porque “el diálogo tiene que ser constructivo en términos de soluciones reales".
Las mayores definiciones, que evitaron confrontar con las críticas, provinieron de Frigerio, y funcionarios de segunda línea de su cartera, como el subsecretario de Gestión Municipal, Lucas Delfino, que consideró la presencia de los intendentes como “única”, porque “muchos entendieron la Argentina del cambio, la Argentina del diálogo, tenemos que trabajar en conjunto”, ofreció uno de los funcionarios que administra la billetera federal de la cartera de Interior.