Encuentro

Recursos demorados y más equipamiento, los planteos del FR a Ritondo

Intendentes massistas reclamaron que la Provincia “se ponga al día” con el giro de fondos para la Policía Comunal y detallaron problemáticas operativas. El Fondo de Seguridad no se abre a combustible.

La comitiva de intendentes bonaerenses del Frente Renovador mantuvo este martes sendas reuniones con los ministros Edgardo Cenzón (Infraestructura) y Cristian Ritondo (Seguridad). Respecto a este último encuentro, el eje pasó por la necesidad de recursos para los gastos operativos de las fuerzas en los respectivos distritos. En el caso de aquellos que aún se mantienen bajo la órbita de la Policía Comunal, el foco estuvo puesto en la demora de la “caja chica” que la Provincia baja a los municipios (deudas que datan de abril) y en el pedido por la actualización de los mismos. Los restantes, hicieron hincapié en las necesidades referidas al personal, dependencias, móviles, equipamiento y modalidad de trabajo.

 

En diálogo con Letra P, el jefe comunal de General Alvarado (Miramar), Germán Di Cesare, comentó que uno de los pedidos fuertes realizado al titular de la cartera de seguridad fue “que se pongan al día” con el giro de la caja chica destinada a los gastos de la Policía Comunal que opera en su distrito. En este sentido, señaló: “Lo que planteamos desde la Comunal es que se tienen que actualizar los montos para que nos alcancen, y además pagar los meses que nos adeudan. Marzo-abril nos pagaron con los mismos valores que el año pasado”, advirtió Di Cesare para remarcar que, bajo este escenario, “el municipio está afrontando (la operatividad) con lo que tiene”.

 

De todos modos, el intendente de General Alvarado destacó: “En algunas cuestiones que pedimos nos dijo que nos van a dar respuestas. Nos dijeron que iban a licitar móviles y que nos van a acercar móviles”.

 

En lo que refiere al envío de las partidas atadas al fondo para seguridad creado a partir del endeudamiento, el dirigente de Miramar señaló que a su comuna “están cumpliendo”, pero marcó que “en otros municipios hay una demora”.

 

Por su parte, y también en declaraciones a este medio, el intendente de Necochea, Facundo López, expuso que la necesidad operativa de su comuna se centra en “ampliar las cuadrículas en Necochea y Quequén porque se extendió la población”, en tanto que subrayó que en la actualidad, su municipio está colaborando en la operatividad policial en lo que refiere al mantenimiento, cubiertas y gasoil de los patrulleros, además de la realización de un centro de operaciones nuevo. Así, detalló que se instalaron cámaras en los accesos, y se destinaron cuatro móviles con sus respectivos sistemas de monitoreo.

 

FONDO ENCORCETADO. Al conocerse las “prioridades” de gasto del Fondo de Seguridad conformado por una porción del endeudamiento tomado por la Provincia a principios de año, una de las principales preocupaciones de varios mandatarios municipales fue que dicho aporte estaba “encorsetado” en la inversión “en sistemas de cámara y video, centros de monitoreo, sistemas de comunicaciones y sistemas de reconocimiento automático de patentes”, por lo que quedaba afuera así la utilización de recursos para gastos operativos de la fuerza.

 

Di Césare comentó que este tema no se modificará con los fondos de este año, aunque detalló: “En eso en principio nos dijo que estaban abiertos a que le planteemos las necesidades que tenemos para el año que viene porque después es un problema para ellos y para nosotros”.

 

“De hecho, a ellos se les complica mucho el tema del control porque lo que le venimos manifestando tanto a él como al ministro de Infraestructura es que en realidad nosotros tenemos nuestro Tribunal de Cuentas que nos controla, o sea, si gastamos en algo que no corresponde, será el Tribunal de Cuentas el que nos audite”, agregó el intendente de Alvarado.

 

Sobre este tema, Facundo López señaló que “el ministro fue taxativo, dijo que no se podía aplicar” una apertura en este sentido. “Nos hubiese gustado para mejorar la operatividad”, deslizó el dirigente de Necochea.

 

Además de los mencionados, al encuentro asistieron los jefes comunales de Monte, Sandra Mayol; San Andrés de Giles, Carlos Puglelli; San Fernando, Luis Andreotti;  Villarino, Carlos Bevilacqua; General Pinto, Alexis Guerrera; Las Heras, Javier Osuna y  Chascomús, Javier Gastón.

 

Miguel Ángel Pichetto
Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.

También te puede interesar