Provincia BA

Gracias a la Legislatura, Lacunza no hizo un papelón

El ministro de Economía de Vidal celebró la ley de Blanqueo aprobada en Diputados, cuando en realidad poco hizo para que sea posible.

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, celebró la aprobación del blanqueo en la Cámara de Diputados. "Ningún bonaerense pagará ningún impuesto provincial retroactivo si decide adherirse. Quien realice un sinceramiento tributará por el bien exteriorizado a partir de haberlo declarado", analizó el funcionario, que nunca pisó la Legislatura para explicare el proyecto a los diputados y mandó a sus asesores.

 

Desde el ministerio de Economía remarcaron que el proyecto que este martes se transformó en ley fue presentado e impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal, y está orientado a facilitar la regularización de deudas tributarias provinciales. “La idea es acompañar la iniciativa nacional. Ningún bonaerense pagará ningún impuesto provincial retroactivo si decide adherirse. Quien realice un sinceramiento tributará por el bien exteriorizado a partir de haberlo declarado”, afirmó Lacunza.

 

Lo cierto es que incluso este mismo martes, un numeroso grupo de intendentes fue muy crítico con Lacunza y apuntó específicamente a la actualización que planteó el gobierno provincial del impuesto inmobiliario para el período 2017: “no es otra cosa que un tarifazo”, dijeron. Todas las miradas apuntaron al ministro de Economía, que de esta manera transitó un martes agitado.

 

Lacunza intentó anotarse el triunfo de la adhesión al blanqueo de capitales cuando en realidad poco hizo para que sea posible, teniendo en cuenta que a principios de septiembre evitó ir a la Legislatura, y en su lugar mandó a funcionarios del ministerio que comanda, para informarles a los diputados acerca del proyecto, en el marco del plenario de comisiones de Presupuesto.

 

Él y el titular de Arba, Gastón Fossati, ya venían golpeados porque el Senado había bajado el título ll del proyecto: sólo habían votado el primero, a pedido del Frente Renovador. Es que los legisladores acordaron no votar la segunda parte, que trazaba una moratoria de carácter excepcional para agentes de retención del Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos. Esa parte de la iniciativa será tratada más adelante. La oposición requirió tener más información sobre cuáles son las empresas que podrían incluirse en esta nueva moratoria. 

 

“Con este blanqueo estaríamos casi premiando aquellos que durante años llevaron capitales en el exterior beneficiándolos al no ponerles ningún tributo a eso”, dijo el senador del FpV Santiago Carreras al defender el rechazo de su bloque a la iniciativa.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar