Economía

A medias, avanza el blanqueo bonaerense

El Senado aprobó solo el título I del proyecto que adhiere a lo sancionado a nivel nacional y que perdona a evasores con el fin de que declaren sus bienes eximiéndolos de pagar ingresos brutos

El senado aprobó la ley de adhesión al régimen nacional de sinceramiento fiscal. Se trata de la llamada Ley Blanqueo que pidió el gobierno nacional. El proyecto exime las multas por la falta del pago de impuestos cuando el bien no haya sido declarado. El FpV y el bloque del PJ votaron en contra. El Frente Renovador logró que sólo se vote la primera parte de la ley. 

 

Es que los legisladores acordaron no votar el título II del proyecto que trazaba una moratoria de carácter excepcional  para agentes de retención del Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos. Esa parte de la iniciativa será tratada más adelante. La oposición requirió tener más información sobre cuáles son las empresas que podrían incluirse en esta nueva moratoria. 

 

“Con este blanqueo estaríamos casi premiando aquellos que durante años llevaron capitales en el exterior beneficiándolos al no ponerles ningún tributo a eso”, explicó el senador del FpV Santiago Carreras al defender el rechazo de su bloque a la iniciativa. 

 

Mientras que el senador de Cambiemos, Carlos Fernández fue el defensor de la medida remarcó que “aprobamos un proyecto que ya fue ampliamente debatido en el Congreso Nacional y analizado de manera integral en el Plenario de Comisión integrado por senadores de este cuerpo y por diputados bonaerenses”.

 

La norma votada en la cámara Alta este miércoles libera del “pago de los Impuestos de Sellos y/o a la Transmisión Gratuita de Bienes que eventualmente pudieran corresponder con relación a los actos, contratos u operaciones que se formalicen o a las transmisiones gratuitas que se efectúen”.

 

La privatización de AySA en la era Javier Milei
Caída del empleo en el primer año de Javier Milei

Las Más Leídas

También te puede interesar