Un grupo de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires salió al cruce del gobierno de Mauricio Macri en el marco de la audiencia pública por el nuevo cuadro tarifario del servicio de gas y acusan al oficialismo de ser “sordo” ante el diálogo por las tarifas de los servicios públicos.
“Manifestamos nuestro total desacuerdo con el procedimiento mediante el cual el gobierno anuló las audiencias públicas por el aumento de las tarifas de gas. La posición ya tomada sobre los porcentajes de aumento y comunicada al iniciarse las audiencias, por parte del ministro de Energía, Juan José Aranguren, incumple con el espíritu y lo dispuesto por la Corte Suprema en su fallo del pasado 18 de agosto. El gobierno nacional continúa siendo sordo al diálogo”, coinciden más de una decena de jefes comunales en un comunicado.
Según explican, el fallo de la Corte “le ordena al gobierno demostrar la razonabilidad de la tarifa a través de la explicación de los costos de producción del servicio del gas”. No obstante, advierten, “el gobierno una vez más negó esa explicación a todos los argentinos”.
“Lo ocurrido deja en claro que al gobierno de Macri poco le importan los argumentos que se puedan esgrimir, aún cuando existan propuestas superadoras para la ejecución de un programa de actualización de tarifas solidario y adecuado a la realidad de los trabajadores y los sectores productivos”, rugieron.
Para los bonaerenses, el gobierno macrista tiene como prioridad “beneficiar a los grupos concentrados del poder” y marcaron que “para el pueblo trabajador argentino, el promedio de 203% de aumento de gas informado por Aranguren es excesivo e injusto”.
“Vivimos en una economía en recesión y con una inflación superior al 42% anual, mientras que el aumento promedio de los sueldos fue sólo del 30%. Una debacle que será aún más severa con este nuevo tarifazo, porque sumará más caída en la producción, más caída del consumo, más empresas cerradas y en definitiva más pérdida de puestos de trabajo”, agregaron.
Por último, los jefes comunales le piden al gobierno que “reflexione”. “La Argentina necesita y merece que se haga un verdadero diálogo para encontrar, entre todos, la mejor solución a esta crisis. Por nuestra parte, vamos a seguir dispuestos a aportar nuestros mejores recursos y capacidades para cambiar el rumbo de la economía y salir de la aguda crisis social a la que nos han llevado las medidas de ajuste”, concluye el comunicado.
Firmaron la misiva: Gustavo Menéndez, de Merlo; Leo Nardini, de Malvinas Argentinas; Juan Ignacio Ustarroz, de Mercedes; Verónica Magario, de La Matanza; Walter Festa, de Moreno; Francisco Echarren, de Castelli; Ricardo Curuchet, de Marcos Paz; Ariel Sujarchuk, de Escobar; Santiago Maggiotti, de Navarro; Germán Lago, de Alberti; Ricardo Casi, de Colón; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo; Marisa Fassi, de Cañuelas; Juanchi Zabaleta, de Hurlingham; Patricio Mussi, de Berazategui; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y Julio Pereyra, de Florencio Varela.
Además, este documento obtuvo el respaldo por los legisladores nacionales y provinciales del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Y por las autoridades del PJ Bonaerense, encabezadas por su presidente, Fernando Espinoza.