El sinceramiento

Peña desinfló el segundo semestre y reserva el “crecimiento” para 2017

El jefe de Gabinete dijo que en esta etapa de 2016 se observa "un camino un poco mejor”, pero deja las perspectiva de desarrollo y menor inflación “para el año que viene”.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, morigeró el discurso oficial en torno a la recuperación económica prometida para el segundo semestre que transcurre al advertir que esta etapa va a mostrar un camino “un poco” mejor para cada variable. Así, reservó el “crecimiento” con “menor inflación” para 2017.

 

Por otro lado, en cuanto al reclamo de varios gremios de reabrir las paritarias, afirmó que los acuerdos que ya se celebraron "reflejan la inflación que viene" y que "el salario y el poder adquisitivo se va a ir recomponiendo mes a mes".

 

"Creemos que hay etapas. La primera, la más difícil, fue el primer semestre, donde había que corregir muchas distorsiones de una economía desquiciada. En este segundo semestre vamos a ir viendo un camino un poco mejor en cada variable, y las perspectivas para el año que viene ya se habla de un año con crecimiento y con menor inflación", señaló Peña al ser consultado sobre la situación económica del país.

 

En declaraciones a radio La Red, el ministro coordinador advirtió de todas formas que la situación es "muy despareja según la zona del país" ya que "toda la zona vinculada al campo vive una realidad distinta al área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires".

 

De todas formas, resaltó que "en términos generales, lo que se ha hecho en materia económica en estos siete meses ha sido importante para reencauzar la economía hacia un mejor lugar".

 

Consultado sobre el reclamo de varios gremios de reabrir las discusiones paritarias debido a los altos índices de inflación, Peña afirmó que los acuerdos firmados hasta el momento "reflejan la inflación que viene, que claramente va a ser más baja".

 

"Hay acuerdos semestrales, algunos se cerraron hace 15 días. En general, lo que vemos es que los acuerdos que se realizaron, en plena libertad, reflejan lo que va a ser la inflación que viene, que claramente va a ser más baja. Esperamos que a través del diálogo se pueda ver que el salario y el poder adquisitivo se va a ir recomponiendo mes a mes", sostuvo.

 

En ese marco, resaltó que "hay indicios claros de que en julio fue significativamente más baja que en junio", y si bien evitó dar un número, dijo que "hay un consenso bastante generalizado de que ha estado en 2 y algo, algunos dicen en 2,5, 2,3 o 2,2".

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar