El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo este miércoles que “la única lista oficial (de desaparecidos en la dictadura cívico militar) es la de la CONADEP, que da un número inferior” a 30.000. Además, señaló que “la cifra de 30 mil desaparecidos es un valor simbólico” y consideró que “es una bandera que trasciende nuestro país”. El ministro coordinador dijo que la interpretación de los dichos del presidente Mauricio Macri, que dijo desconocer “sin 9 mil o 30 mil” y calificó de “guerra sucia” al terrorismo de Estado, no representan “el espíritu” del pensamiento del Gobierno.
En el informe de gestión que dio en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete desestimó el valor de la cifra, al indicar que “de uno a infinito es la misma tragedia”. Y agregó: “No creo que la discusión por el número implique una discusión del 'Nunca más'”.
Peña intentó, de esa manera, licuar la controversia que viene generando el PRO a partir de declaraciones de distintos funcionarios que fueron legitimados por el propio Macri, que, en una entrevista con un sitio web extranjero, reivindicó la teoría de los dos demonios cuando calificó de “guerra sucia” lo que ocurrió en el país en la década del 70 y dijo no saber si los desaparecidos son “9 mil o 30 mil”.
Antes, el entonces ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, había directamente negado que hayan sido 30 mil y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, había dicho desconocer cuántos eran porque “hay un montón de versiones” al respecto.
“La única lista oficial es la de la CONADEP, que da un número inferior”, dijo Peña este miércoles, aunque aseguró: “Creemos que (la política de derechos humanos) es un principio básico”.
Sobre las declaraciones de Macri, dijo que “no es el espíritu”, y señaló que “una dictadura y terrorismo de Estado no tenemos que tener nunca más”.