El Gobierno modificó en $ 11.500 millones los gastos del Presupuesto para hacer frente a los compromisos de subsidios a las empresas petroleras y gasíferas y a los consumidores residenciales.
Tal como adelantara Letra P la semana pasada (ver aparte “Sin tarifazo, el Gobierno en apuros…”), apenas salió el fallo de la Corte, el Gobierno, a través de los ministerios de Energía y Minería y de Economía, empezó a hacer cuentas para ver cómo tapar el agujero que creó el fallo de la Corte y que se iba a cubrir –en parte- con el tarifazo.
Por eso, este lunes se publicó la Decisión Administrativa 886 en el Boletín Oficial, firmada por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda, Alfonso de Prat Gay, y el titular de Energía, Juan José Aranguren.
En los fundamentos de la medida, se señala que se modifican los créditos del Ministerio de Energía “para hacer frente a los compromisos asumidos con fidecomisos que corresponden a los subsidios establecidos por las Leyes números 25.565 y 26.020, la realización de transferencias a CAMMESA (la empresa estatal que regula el mercado energético) y propiciar la cancelación de los pagos pendientes correspondientes a los Programas de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural, Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida y a los derivados del Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano”.
Como anticipara este medio, tras el fallo de la Corte para frenar el tarifazo energético, las acciones de las empresas del sector se desplomaron y Edesur adelantó, a través de su CEO, Mauricio Bezzeccheri, que irá a la quiebra sin el aumento de tarifas. Edelap depende cada vez más de los subsidios del Gobierno y Edenor ya estaría buscando comprador. En tanto, Camuzzi, Pampa Energía, Metrogas, Distribuidora de Gas Cuyano y Transportadora Gas del Norte muestran un futuro incierto y más dependencia estatal.
Con el decreto en cuestión, se confirma que las gasíferas esperarán más auxilio estatal y por eso habrá más dolores de cabeza para Prat Gay por las erogaciones que debe implementar para tapar el bache fiscal, que podrían generar aún más emisión, déficit e inflación.
Los $11.500 millones que dispuso el Gobierno se destinarán a Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas Transferencias a Empresas Privadas ($7.177,1 millones); Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos y Fondo Fiduciario Subsidio Consumidores Residenciales ($1.531.9 millones; Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos ($1.950.0 millones) y Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica Transferencias al Sector Privado para Financiar Gastos Capital ($841.7 millones).