En Mendoza

Macri: “Hay dirigentes que quieren todos los días poner palos en la rueda”

Lo dijo tras la exposición de Aranguren en el Congreso y al volver a focalizar en la “falta de energía”. Profundizar la grieta para justificar el tarifazo. San Martín, a la pasada.

En el marco del acto central al cumplirse el 166º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el presidente Mauricio Macri dedicó un minoritario fragmento de su discurso al “Padre de la Patria” para focalizarse en aquellos “dirigentes que quieren todos los días poner palos en la rueda, que quieren que el país no evolucione, que no resuelva sus problemas de fondo como son la inflación y la falta de energía". Lo hizo luego de la presentación del ministro Juan José Aranguren en el Congreso para argumentar los tarifazos y ante las críticas recibidas por diversos sectores del arco opositor.

 

Al pie del Cerro de la Gloria en Mendoza, Macri hizo mención al reconocimiento de San Martín en Latinoamérica y los “valores” inculcados por el prócer como “el profundo amor por la verdad” y la unidad por la que “luchó y la vivió en la frustración de no haberlo logrado, exiliado”.

 

 

Dicho esto, enfatizó: "Estamos frente a un momento histórico de nuestro país, en el cual nos hemos decidido a encarar un cambio pero no es un cambio económico, es un cambio de valores estos valores que es el esfuerzo personal que no es el sacrificio, que es la cultura del trabajo y en el cual ya hemos empezado a dar pasos muy importantes”.

 

Frente a alumnos de escuelas de la región, señaló en la misma línea: “Yo les dije desde el principio que íbamos a salir del cepo que nos tenía atrapados y que no nos iba a permitir crecer y lo hicimos; que íbamos a arreglar nuestros conflictos con el mundo porque queremos ser parte del mundo como lo quieren ser nuestros jóvenes que ya a través de internet lo son todos los días, y lo hicimos. Dijimos que íbamos a ver florecer un  país a partir del desarrollo de sus economías federales porque queremos una Argentina federal y por eso quitamos la retenciones, para que cada región se pueda desarrollar".

 

Y añadió para lanzar un guiño al mandatario mendocino aliado, Alfredo Cornejo, que lo acompañó en la ceremonia: "Dijimos que íbamos a bajar la inflación que es este perverso impuesto que cobran aquellos gobiernos que no saben administrar, cosas que sí sabe este gobernador, y ahí también lo estamos logrando".

 

Al pedir “estar más unidos que nunca”, el jefe de Estado fue a la carga: “Lamentablemente hay dirigentes que quieren todos los días ponen palos en la rueda, que quieren que el país no evolucione, que no resuelva sus problemas de fondo como son la inflación y la falta de energía"

 

"Sin energía no hay futuro, no se puede crecer no hay más agua", insistió en su retórica justificativa del tarifazo para remarcar: "Estamos haciendo las cosas que necesitamos hacer" para "tener nuestra propia energía (…) Nos llevará años, cinco o seis pero lo importante es que ya comenzamos y ese camino es el de la dignidad, el del progreso".

 

Diego Valenzuela.
Rodolfo Aguiar.

También te puede interesar