Cárcel y multas económicas

Finocchiaro presionó y el Senado aprobó el aumento de penas para quienes agredan docentes

El proyecto estuvo a punto de caerse para que los legisladores continuaran estudiándolo. El rol de los gremios y las críticas del FpV.

El Senado bonaerense aprobó el proyecto enviado por el gobierno de María Eugenia Vidal que busca aumentar las penas para quienes agredan a miembros de la comunidad educativa. El Frente para la Victoria y el PJ no lo acompañaron, criticando el tratamiento express que quiso imponer Cambiemos. En la previa estuvo a punto de posponerse: algunos senadores quisieron que, además de la comisión de Educación, vaya a la de Legislación General. El director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, presionó y ahora solo falta la aprobación en Diputados.

 

A fines del mes de junio, Finocchiaro había recibido a Cinzia Pellegrini, vicedirectora de la Escuela Especial 503 de San Fernando, quien el año pasado fuera brutalmente agredida por Gustavo Garay, el padre de una alumna. A raíz de esto, el Gobierno provincial comenzó a elaborar un proyecto para aumentar las penas y castigos a quienes protagonicen estos episodios. Lo que buscan es aumentar el castigo para todo aquel que agreda física o verbalmente a miembros de la comunidad educativa. El escrito, que impulsa la modificación del Código de Faltas, habla de penas de hasta 30 días de arresto y multas económicas que llegan a los 30 mil pesos.

 

Si bien el Senado aprobó el proyecto, en la previa no fue tan simple el trámite. En la reunión de la Comisión de Educación de este último martes estuvo a punto de postergarse el tratamiento, a causa de una serie de desinteligencias entre los distintos bloques. Un faltazo massista, sumado al reclamo del peronismo por más tiempo para estudiar la ley, le provocaron un dolor de cabeza al titular de la cartera educativa provincial, que desde hace tiempo viene presionando para que se materialice cuanto antes esta norma. Hubo despacho favorable, pero la oposición quiso más debate.

 

Según pudo saber Letra P, la oposición criticó fundamentalmente dos cosas: primero, la velocidad y el apuro con el que Cambiemos quería aprobar el proyecto, prácticamente sin debate ni estudio, y segundo, la falta de conocimiento por parte de los gremios docentes de esta idea del Ejecutivo. "No los consultaron", manifestó un senador. Además, el kirchnerismo quiso realizar algunas modificaciones, con la lupa puesta en, por ejemplo, el rol que cumpliría el docente agredido, que continuaría dando clases con el alumno responsable del ataque (o su padre).

 

Las diferencias se acrecentaron con el correr de las horas, hasta que instantes previos al comienzo de la sesión, desde el bloque oficialista fueron claros: "El Ministro quiere la ley". Así, la discusión pasó al recinto y, con duras críticas por parte de algunos senadores, se votó y se aprobó.

 

La senadora del Frente para la Victoria, Cecilia Comerio, habló de "un proyecto que aborda una cuestión importante y por eso no es tan simple un tratamiento express. Faltan voces. La cuestión de la violencia no es una cuestión menor, requiere de la atención de nosotros, pero de esta forma no vamos a resolver el problema. Los mecanismos judiciales no son la forma".

 

El peronista Daniel Barrera, por su parte, agregó: "No creo que la violencia que se da en los establecimientos escolares esté ajena a la violencia en su conjunto; la escuela es una caja de resonancia de la violencia que se da en cada uno de los hogares. No voy a ahondar los motivos, porque son varios, son muchos. No es el camino para resolver el tema de la violencia escolar la sanción a los padres. Si nosotros ponemos presos a un integrante de la familia me parece que lo que hacemos es sembrarle una situación más traumática de la que tiene".

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar