LEGISLATURA PORTEÑA

Sin apoyo opositor, avanza la ampliación presupuestaria de Larreta

El PRO, en soledad, emitió dictamen para que el alcalde aumente en 8300 millones el presupuesto vigente. Se votaría el próximo jueves.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está cerca de conseguir el aval para aumentar en 8300 millones de pesos el Presupuesto 2016, que fue aprobado por la Legislatura porteña el tres de diciembre y quedó fijado en 112 millones de pesos.

 

Esta mañana, en el marco de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, el PRO firmó dictamen de mayoría para que la iniciativa avance y baje al recinto el 18 de agosto. La oposición no acompañó el reclamo, aunque el oficialismo ya tendría los votos para sancionar la extensión de las partidas. Para mostrar disconformidad con la iniciativa, el diputado de Bien Común Gustavo Vera pidió que el expediente se vuelva a debatir en comisión.

 

Del total de la suma reclamada por el Ejecutivo,  $3 millones son para pagar los salarios de los trabajadores municipales, el “gancho” con el que el PRO corre a la oposición para que se apruebe sin mayores conflictos la ampliación.

 

A su vez, como consignó este medio, la mitad del dinero será destinado a políticas sociales: adquisición de bienes de insumo para hospitales, productos alimenticios para los comedores de nosocomios y escuelas públicas, como también, para mantenimiento y aumento de subsidios.

 

En concreto, el Ejecutivo solicita una ampliación de $8.344.279.000, lo que representa un 7% del presupuesto actualmente en vigencia que es de $112.425 millones.

 

El 40% de estas modificaciones crediticias (es decir, $3.327 M.) se destinarían al gasto en personal de la Ciudad, nuevas erogaciones originadas en los acuerdos paritarios salariales llevados a cabo durante el primer cuatrimestre. En cuanto a los Servicios No Personales, se propone incorporar $2.274 M. en concepto de mayores gastos por la prestación de servicios de comida en hospitales, hogares y comedores escolares, así como también limpieza en hospitales, servicios de seguridad privada y recolección de residuos, entre otros.

 

Se contemplan, además, $1.223 M. que se destinarían a reforzar los créditos de las transferencias orientadas al pago de subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, la asistencia en villas, el subsidio al Hospital "Garrahan", la entrega de becas escolares y subsidios a la educación de gestión privada. Y además, $377 M. a Bienes de Consumo, entre los que se destacan la adquisición de insumos médicos, productos lácteos para Educación y el comienzo de las obras del nuevo Ecoparque, ex Jardín Zoológico. También $1.100 M. serían asignados a la administración del servicio de la deuda pública, debido a las variables macroeconómicas del tipo de cambio y de la tasa de interés durante el presente ejercicio.

 

La petición se funda en que los ingresos provienen de una mayor pauta inflacionaria que resultará a fin de año. Además, incluye como recursos los resultados de un avalúo inmobiliario, la suba en las tarifas de electricidad que suman a los tributos, colocación de deuda autorizada y unos $2.500 M. por el aumento de la coparticipación federal que la Nación otorgó a la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal Argentina.

 

Toto Caputo, modelo 2025
es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires

También te puede interesar