Derechos Humanos PRO

Estela de Carlotto ante dichos de Macri: “Es una falta de respeto muy grande”

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo cruzó las declaraciones del presidente que calificó de “guerra sucia” al genocidio de la dictadura. “Es imperdonable”, afirmó.

Luego de las declaraciones del presidente Mauricio Macri, quien suscribió a la teoría de los dos demonios al etiquetar como “guerra sucia” a la represión ilegal implementada por la última dictadura cívico militar, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó su rechazo: “Esto es una falta de respeto muy grande a nosotros y para nuestros hijos”, recalcó para manifestar con indignación: “Llamar a nuestros hijos terroristas es la ofensa más grande porque fueron militantes que con defectos y virtudes quisieron lo mejor para su país que es lo que no está pasando ahora. Es imperdonable”.

 

En la misma línea, la activista por los derechos humanos observó que la opinión vertida por el jefe de Estado “es lo que siente y lo que piensa, con esa frialdad que contesta”.

 

En otras cosas, Macri puso en duda el número de desaparecidos que dejó el genocidio: “No tengo idea (si fueron 30 mil)”, respondió, y amplió: “Es un debate (en el) que no voy a entrar si son 9 mil o 30 mil, si son los que están anotados en un muro o si son mucho más. Me parece que es una discusión que no tiene sentido".

 

Ante eso, Estela de Carlotto cuestionó en declaraciones a radio Del Plata: “Habla de un muro. Un muro es una pared rígida, muerta, y en cambio está hablando del Parque de la Memoria en homenaje los desaparecidos, donde están los nombres de nuestros hijos, y las madres que no han recuperado sus restos lo usan como un lugar de encuentro, de llevar una flor, de tocar una pared, pensando que el hijo está en algún lado y que quiere saber lo que todavía no se sabe. Entonces eso es muy descarnado, muy doloroso hiere muchísimo pero no nos debilita. Simplemente hay que salir a aclarar que esto no fue una guerra sucia ni limpia, fue terrorismo de Estado”.

 

“Realmente el Estado que él representa lo que tiene que hacer es acompañar a las personas, a los querellantes en los juicios asistir a los familiares de las víctimas, y todo eso se está dejando afuera, quiere decir que hay un concepto de exclusión del tema. Si piensa que las Abuelas, que las Madres vamos a olvidar realmente está muy equivocado y que nuestros nietos son desaparecidos vivos, eso es lo que tiene que entender”, puntualizó la titular de Abuelas.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar