El hombre que eligió Horacio Rodríguez Larreta para ocuparse de urbanizar la Villa 31, propuesta que confirmó este miércoles por la mañana, tiene en mente comprar vehículos aéreos no tripulados para recorrer el barrio y conocerlo desde las alturas.
El hombre en cuestión es Diego Hernán Fernández y desde el diez de diciembre está a cargo de la Secretaría de Integración Social y Urbana, una estructura creada por Larreta exclusivamente para urbanizar la Villa 31 y 31 bis dentro de la Jefatura de Gabinete que conduce Felipe Miguel.
Fernández tiene pensado comprar drones para conocer y recorrer la zona ubicada en el barrio porteño de Retiro en el marco del plan de urbanización que presentó esta mañana el jefe de Gobierno, que incluye la mudanza del Ministerio de Educación de la Ciudad a la villa. De todas formas, el secretario de estado porteño conoce la villa y la visita asiduamente. Este miércoles tuvo su prueba de fuego: cuando un grupo de vecinos se acercaron a Larreta enojados porque el alcalde dio a entender que se estudiaba modificar el nombre del barrio, Fernández los contuvo.
Sin embargo, minutos antes lo expuso: dio por asegurado que el 100 por ciento de los habitantes de la Villa 31 están a favor del proyecto de PRO, pero varios plantearon disconformidad en el momento en que Larreta anunció la medida en el medio del barrio.
El secretario encargado de urbanizar fue durante años jefe de gabinete de la cartera educativa porteña y era parte del equipo de confianza de Esteban Bullrich, proveniente del G25, el grupo de reclutamiento de empresarios con intenciones de pasar a lo público que administraban el ministro nacional y su par de Transporte, Guillermo Dietrich.
Actualmente, en la Villa 31 viven unas 43.000 personas en 10.000 unidades, distribuidas en diez sectores y a lo largo de 32 hectáreas, según precisó Fernández a Télam. El plan de integración, que trazó el funcionario que es dueño de la cadena de sushi Dashi, fue divido en cuatro ejes de acción: mejoras en las condiciones de habitabilidad, integración social y urbana y desarrollo económico.
El plan
El proyecto de urbanización de la Villa 31, denominado “Treinta y todos”, fue presentado por el alcalde este miércoles por la mañana e incluye la mudanza del Ministerio de Educación, un parque de cuatro hectáreas, centros de salud y centros laborales.
Según la agencia Télam, el plan propone la adquisición de un predio lindante al asentamiento que pertenece en la actualidad a YPF, valuado en 9 millones de dólares, que albergará al nuevo edificio ministerial, y también a unas 1500 nuevas viviendas que se prevén construir para mudar allí a los habitantes que tienen sus casas en el sector que está debajo de la Autopista Illia.
También, se estipuló un plan de infraestructura básica a tres años que garantice a los habitantes pavimento, cloacas, pluviales, agua potable, luminarias y cables de servicio; así como la reconstrucción del Centro de Salud 23 y la creación de uno nuevo; y la renovación de 26 espacios públicos que tiene la villa –plazas, canchas y playones-, a los que sumarán 11 nuevos y el Parque en Altura de la autopista Illia. Por último, según recopiló Télam, se buscará la “formalización” de unos 900 comercios que desarrollan su actividad de manera informal, se ampliará la bolsa de trabajo y se trabajará en la mejora de la feria.