Se calienta el conflicto

Con el inminente paro docente, Vidal se prepara para otra fuerte jornada de protesta

Este miércoles es el día D: el Frente Gremial Docente bonaerense está a punto de plegarse a la huelga de UDOCBA, ATE, CICOP y AJB. Baradel dijo que el gobierno es insensible.

La comisión técnica salarial de la provincia de Buenos Aires de este martes terminó como se imaginaba: los gremios docentes salieron enojados denunciando que no hubo ningún tipo de ofrecimiento económico nuevo, con lo cual todo quedó servido para que este jueves 11 se desarrolle un paro multitudinario en territorio bonaerense. El Frente Gremial Docente define si se pliega a la medida de fuerza de UDOCBA, ATE, CICOP y AJB. Todo parece indicar que María Eugenia Vidal volverá a enfrentar un duro reclamo.

 

"El mandato en SUTEBA fue el paro", repitió el titular del gremio durante la mañana posterior a un nuevo fracaso en la paritaria con funcionarios de la gestión provincial, a quienes calificó como "insensibles".

 

¿Va a haber paro docente? "Yo creo que sí, porque hay una negativa del Gobierno de reabrir paritarias. Es inentendible porque ya nadie discute que el tema de la inflación está por arriba de los aumentos salariales", reflexionó Roberto Baradel en diálogo con radio La Red, y continuó: "En la comisión técnica salarial nos dijeron que todavía no hay necesidad porque todavía los aumentos salariales están por arriba de la inflación; el ministro Prat Gay habla de una inflación interanual del 42%; inclusive es más alta. El aumento nuestro fue del 34,6%".

 

"Hay una situación grave: vuelve a haber problemas en la liquidación de haberes; en el caso de José C. Paz hay mil docentes que no cobraron salarios, hoy vamos a hacer una presentación judicial para que esto se efectivice", siguió y dejó en claro que "nosotros estamos planteando que va a haber un desfasaje entre el 12 y 15%".

 

"El Gobierno provincial no acercó ninguna alternativa al pedido de recomposición e incremento salarial presentado por los docentes el último 7 de julio, durante la paritaria celebrada esta tarde entre representantes del Frente Gremial y autoridades bonaerenses", habían dicho terminada la reunión desde la FEB de Mirta Petrocini, el martes. “No hubo posibilidades de negociación porque los representantes del Gobierno rechazaron de plano el pedido que habíamos realizado los docentes hace más de un mes y no realizaron ninguna contrapropuesta”, explicó la titular de ese sindicato.

 

En ese sentido les recordó a la gobernadora y al director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, que “el último 7 de julio, los sindicatos docentes entregamos una propuesta de recomposición e incremento salarial. Le dimos tiempo suficiente al Gobierno para analizarla y, en caso de no estar de acuerdo, presentar una propuesta alternativa. Pero hoy no hubo ni siquiera un planteo que nos permitiera discutir sobre números concretos”.

 

La FEB convocó a su congreso extraordinario para este miércoles 10 de agosto, en la ciudad de La Plata, con el fin de analizar el resultado de la paritaria del 9, que para ellos fue negativo. En base a eso, determinarán qué acciones llevar a cabo. Por su parte, Baradel dijo que en horas del mediodía se dará a conocer la decisión de confirmar el paro, plegándose de esta forma al reclamo que encabezarán los trabajadores judiciales, profesionales de la salud y los maestros de UDOCBA.

 

Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado en el Parque nacional de la Memoria
Federico Otermín y Gabriel Katopodis recorrieron una obra reactivada por PBA y otra paralizada por Milei.

También te puede interesar