Crece la polémica por el regreso de los aplazos a las escuelas primarias
Desde SUTEBA, insisten en que “es mentira que se haya consultado a los docentes”. Finocchiaro defiende la medida: “El esfuerzo es un valor" que “lo debe replicar la escuela".
Tal como lo adelantó Letra P el último sábado, el gobierno de María Eugenia Vidal determinó restaurar los aplazos para los alumnos de 4º a 6º grado, medida que ha suscitado el malestar gremial al subrayarse que se tomó “a espaldas” de los docentes. En este sentido, la secretaria Gremial de SUTEBA, María Laura Torre, cuestionó que esta reforma en el Régimen Académico Primario (RAP) se realizó sin que exista “una evaluación para ver si el modelo anterior funcionó", advirtiendo que “es mentira que se haya consultado al docente". Por su parte, y defendiendo el retorno del 1, 2 y 3 para evaluar a los chicos del mencionado ciclo, el titular de la cartera Educativa bonaerense, Alejandro Finocchiaro, argumentó: "El esfuerzo ha sido un valor en nuestras vidas, y eso también lo debe replicar la escuela"
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Esto es maquillaje. Nosotros no vendemos autos, educamos futuras generaciones", rechazó la representante de SUTEBA en declaraciones a 221 Radio, al tiempo que le solicitó a Finocchiaro: “Tiene que llevar este tema a debate", al advertir que “la educación se transforma con el debate y las practicas".
Por su parte, el director General de Cultura y Educación provincial justificó el regreso de los aplazos: "Uno estigmatiza cuando uno peyorativamente se refiere a cualidades subjetivas que hacen a la esencia de alguien. Su nacionalidad, su color de piel, su religión, sus ideas políticas. No sobre una cuestión objetiva como puede ser una nota que puede ser cambiada para bien o para mal”.
En declaraciones a Radio Mitre, Finocchiaro remarcó: "Una escuela inclusiva es una escuela donde hay clases todos los días, donde los chicos aprenden lo que tienen que aprender, y es una escuela además donde se enseñan valores. Y el esfuerzo es un valor. El esfuerzo ha sido un valor en nuestras vidas, y eso también lo debe replicar la escuela".
Por otro lado, el funcionario vidalista aseveró que “esto se ha tratado en el Consejo Consultivo” y que “ganó nuestra posición”. “Entiendo que algunos gremios no están de acuerdo. Las políticas educativas las dictan los estados a través de los gobiernos. Los gremios no pueden dictar las políticas educativas de un país", sentenció.
En la misma línea, el Subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano, señaló a 221 Radio: "El alumno no es un mero numero sino un proceso". Y añadió: "Los problemas no se solucionan eliminando notas. Con la eliminación no se mejoró las tasas de deserción escolar ni las notas".