Emergencia ocupacional

Ley anti despidos: antes del veto, Macri apela "a la reflexión" de los aliados

“Invito a Sergio Massa y a los dirigentes a que no acompañen al kircherismo en esta propuesta”, señaló el Presidente en conferencia de prensa y aseguró que “no hay ola de despidos masivos”

Mauricio Macri encabezó este martes por la mañana una conferencia de prensa, tras reunirse con rectores de las universidades públicas. Entre otros temas se refirió a la ley anti despidos, que ya tiene media sanción en el Senado y que podría avanzar en Diputados al contar con el respaldo del Frente Renovador

 

“Invito a Sergio Massa a que no acompañe al kircherismo en esta propuesta”, señaló el Presidente al ser consultado si vetará o no la ley anti despidos que promueve la oposición y que podría avanzar en la Cámara baja con el respaldo del Frente Renovador. “Hay un conjunto de argentinos que apuesta  a crecer, al futuro”, indicó y añadió: “Creemos que estamos para más, que tenemos la capacidad de salir del estancamiento y de acceder a empleos de calidad”.

 

En esa línea, resaltó: “No hay un problema de una ola de despidos masivos, sino de estancamiento; necesitamos crear empleo de calidad”, y señaló que han creado “60 mil puestos de trabajo”

 

Por oposición, invitó a los legisladores a “reflexionar y debatir” y a  “crear instrumentos para crear empleos”.

 

"Si pensase que en esta ley, más allá de que fracasó en el gobierno de (Eduardo) Duhalde, hubiera algo que fuera bueno, la hubiéramos liderado y la hubiéramos impulsado, pero la ley no es buena para los argentinos", aseveró.

 

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el primer mandatario dijo honrar su "compromiso que es decirle la verdad" a la sociedad, por lo que reiteró: "No puedo apoyar algo que estoy convencido de que es muy malo para los argentinos. La arbitrariedad no funciona. Si así fuera entonces, como ya dije, saquemos una ley que diga que estamos obligados a ser felices".

 

En este sentido, consideró que "el camino" para generar nuevos puestos de trabajo "no es la arbitrariedad, sino el camino es la confianza".

 

El mandatario aseguró que todos los anuncios que hizo el Gobierno en estos casi cinco meses de gestión van a "generar medio millón de puestos de trabajo directo y la generación de otros cientos de millones de puestos de trabajo".

 

El Presidente, además, se refirió a la movilización que nucleó a cuatro de las cinco centrales de trabajadores. Les pidió a los sindicatos que "colaboren" y aseguró que en la Argentina "ya se empezó a generar trabajo de calidad".

 

"Estamos haciendo las cosas bien, y nos va a ir bien. Ya nos está yendo bien, porque ya se empezó incipientemente a generar trabajo de calidad. Tenemos que multiplicarlo, y para eso necesito que todos colaboren. Como le pedí hoy a las universidades, a los sindicatos, a la Justicia, al periodismo", expresó.

 

Destacó, además, que en la movilización "no hubo unanimidad de criterio" entre los gremios, ya que el Gobierno, "sin tener la misma filiación política, los ha invitado a dialogar, está trabajando en conjunto".

 

El presidente ratificó que la "inflación va a bajar drásticamente en el segundo semestre", al destacar que el Gobierno está "haciendo las cosas bien" y repitió que su administración recibió un "Estado desquiciado y lleno de corrupción".

 

Además, el presidente se refirió al último aumento aplicado a los combustibles. En este sentido, recordó que "las naftas hace muchos años se liga al precio del dólar",  y por eso los incrementos se van produciendo desde que "en enero se sinceró el valor" de la moneda norteamericana, dijo, pero estimó que "con éste ha terminado" ese ajuste progresivo de los combustibles.

 

"Entiendo el enojo cuando la gente ve aumentos", y "sería feliz si no hubiera tenido que hacer ningún" ajuste de precios, aseguró, pero insistió en que el camino para que mejore la situación económica del país "lleva tiempo y hay que recorrerlo"

 

Las expresiones del mandatrio contradicen las declaraciones del ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien no descartó un nuevo aumento y señaló que “el precio de los combustibles depende de cuál es el valor del petróleo”

 

Sobre el final, Macri, anunció que dispuso una ampliación presupuestaria de "más de 500 millones de pesos para acompañar el costo del funcionamiento" de las universidades públicas y remarcó que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, "tiene la facultad y capacidad en la negociación paritaria".

 

La Pampa: Ravier voló los puentes de LLA con la UCR y el PRO y se atomiza la oposición rumbo a octubre
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar