Provincia BA

Declaran emergencia agropecuaria en siete distritos afectados por lluvias

Sarquís, ruralistas y funcionarios de los municipios involucrados se reunieron para analizar la situación. Productores piden “estar involucrados” en los proyectos de obras hidráulicas.

Este martes se llevó a cabo en La Plata, el ministro de Agroindustria provincial, Leonardo Sarquís recibió a ruralistas y funcionarios municipales en el marco de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (CEDABA) en el cual se aprobó la solicitud de ruralistas y municipios afectados por las últimas lluvias de declarar en esas zonas la emergencia agropecuaria. Se trata de los distritos de San Pedro, Zárate, General Villegas, Rivadavia, Puán, General Viamonte y Adolfo Alsina.

 

“Salió tal cual estaba pedido”, señaló a Letra P el prosecretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Fermín Echeverría, quien brindó un panorama del estado de situación actual: “Está bastante afectada sobre todo la zona de San Pedro, Baradero, que ha llovido en los últimos 15 días de abril y la zona oeste golpea el agua que baja de Córdoba”.

 

Por otro lado, el ruralista comentó que, más allá de los aspectos inherentes a la emergencia, no se abordaron otros temas colaterales como los posteriores trabajos que se tendrán que realizar en los caminos rurales que han quedado devastados por la presente inundación, como así tampoco se trataron los proyectos de obras hidráulicas a realizar en la región para evitar futuros desastres.

 

Precisamente sobre este último aspecto, Echeverría remarcó que los ruralistas tienen que “estar involucrados brindando datos e información” en la discusión de las iniciativas de obras hidráulicas en tiempos donde este debate se da con altos grados de tensión en el noroeste bonaerense.

 

Sobre las declaraciones de emergencia, el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, expresó a Letra P: “Nosotros habíamos pedido el adelantamiento de la comisión de emergencia por unos seis distritos de la provincia que son emergencias que se plantean desde los municipios. Nosotros, como somos parte de la CEDABA, venimos a analizar el tema, y, de alguna manera, a tratar de reafirmarlo para que no haya ningún tipo de desvío en la declaración de la emergencia”.

 

Durante la reunión, la Directora de Emergencia Agropecuaria de la Nación, Yanina Yalungo, explicó la metodología de trabajo de su área y la articulación con las provincias, describiendo cada paso que debe cumplirse a la hora de solicitar la emergencia. Recordó que "estamos atravesando una corriente de El Niño sumamente fuerte" y se refirió a la importancia de trabajar en la prevención. Pidió que los municipios "presenten datos concretos obtenidos de sus propios relevamientos para usar como contraparte a la información recabada por el INTA".

 

Por su parte el ministro Sarquís destacó: “Estamos trabajando muy bien y coordinadamente con las diferentes áreas de gobierno de la Provincia, destrabando todos los obstáculos y accionando en equipo como nos comprometimos con la Gobernadora. La intención es acompañar estos procesos y dar un salto de calidad en el tratamiento de la emergencia".

 

También participaron en el encuentro el diputado Oscar Sánchez, el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, representantes del Ministerio de Economía bonaerense, ARBA, Banco Provincia, Carbap, Sociedad Rural y Federación Agraria. Acompañaron al ministro Sarquís, el Jefe de Gabinete de la cartera, Jorge Srodek; el Subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert; la Directora Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural, Carla De Simone; y la Directora de Economía Estadística y Mercados, Pilar Palmieri.

 

Manuel Adorni estrenó un stream propio para refutar a medios y periodistas
Javier Milei agasajó a Federico Sturzenegger en la Casa Rosada

También te puede interesar