Docentes van por una nueva Ley de Financiamiento Educativo
Buscan llevar la inversión en el área del 6 al 10 por ciento del PBI. Se reunirán con legisladores nacionales. Denuncian que no se están entregando netbooks de Conectar Igualdad.
A 28 años de la denominada “Marcha Blanca”, aquella histórica movilización de los trabajadores de la educación que dio impulso a una serie de importantes logros para el sector, los docentes anunciaron que van por una nueva Ley de Financiamiento Educativo que apunta a elevar la inversión en el área del 6 al 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Así lo detallaron en conferencia de prensa el secretario General de UTE, Eduardo López, y su par de SUTEBA, Roberto Baradel, quienes adelantaron que mantendrán una serie de reuniones con legisladores nacionales para promover esta iniciativa.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Entre los objetivos fijados, se contempla la universalización del nivel inicial y que el mismo sea educativo desde los 45 días de vida. También se propone profundizar en la jornada extendida, el mejoramiento de infraestructura, los talles y laboratorios en las escuelas, el mejoramiento salarial, la formación inicial docente, una evaluación integral, bajar la tasa de sobre edad en la primaria, ampliar los programas socioeducativos, una segunda lengua en todas las escuelas del país y la apropiación de las nuevas tecnologías.
En lo que refiere a este último aspecto, el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación denunció: “No se están entregando las netbooks de Conectar Igualdad. Exigimos que se sigan entregando y se profundicen los aprendizajes respecto de ellas”.
Por su parte, Baradel recalcó que “no hay educación de calidad sin mayor inversión”. En este sentido, advirtió que llegar a ese cometido “en la actual situación de la provincia de Buenos Aires, se hace muy complicado”.
Así, alertó que hay escuelas que no funcionan por falta de gas, problemas de infraestructura o cortes de servicios, además de hacer foco en un panorama “complicado” en materia de transporte escolar, comedores y “ni hablar de construcción de nuevas aulas escuelas y creación de nuevos cargos docentes”.
“Vamos a seguir resistiendo todas las políticas de ajuste que está llevando a cabo el Gobierno tanto nacional como provincial con la sanción de una ley de emergencia administrativa desoyendo una marcha de 40 mil estatales”, puntualizó el titular de SUTEBA.