LEGISLATURA PORTEÑA

Legislatura porteña: no hubo acuerdo y se cayó la Agencia de Bienes

El PRO no llegó a la cantidad de votos necesarios para una "cómoda sanción" y culpa al kirchnerismo. "Se cagan en los acuerdos", braman desde el oficialismo. El llamado de Larreta.

El oficialismo y la oposición no lograron establecer un acuerdo para sancionar este jueves en sesión ordinaria la segunda lectura de la Agencia de Bienes, como el propio Gobierno porteño había exigido días atrás.

 

Un llamado del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, bastó para que el bloque PRO cese sus intentos por convencer al Frente para la Victoria y a otras bancadas opositoras para sumar consensos y aprobar la creación de la sociedad del estado Agencia de Bienes. El titular del Ejecutivo se comunicó con quienes conducen el bloque oficialista para indicarles que la ley no se vote este jueves.

 

Sus espadas en el Deliberativo le respondieron que insistirán en el FpV y buscarán aprobarlo el jueves 21, para que la normativa cumpla todo los requisitos parlamentarios para llegar al recinto. Es decir, el oficialismo evitará pedirlo como tabla, esperará hasta que baje el despacho al recinto y dejará que se cumpla con todo el trámite legislativo, en especial con la posibilidad de observaciones.

 

A lo largo de toda la semana el PRO buscó consensos para, además de contar con los votos del kirchnerismo producto del acuerdo de fin de año, conseguir respaldo en el radicalismo y en el bloque que conduce Graciela Ocaña, Confianza Pública. La ilusión duró poco: SUMA + comunicó en la reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento Urbano, Desarrollo Económico y Presupuesto que no acompañaría la iniciativa, además de propinar una catarata de cuestionamientos al texto.

 

A pesar de que la semana pasada desde el kirchnerismo le aseguraron al tándem Carmen Polledo - Francisco Quintana que estaban garantizados los 12 votos, después de la "dura" respuesta de los vecinos en el debate en comisión un sector del bloque del FpV endureció su postura. El ala más kirchnerista bajó su leve apoyo cuando se evidenciaron de que el radicalismo no votaría a favor de la polémica inciativa que habilita al Ejecutivo de la Ciudad a enajenar bienes. En concreto, un sector del bloque no quería respaldar la Agencia para evitar quedar enmarcados en el, azuzado por la izquierda, "pacto PRO - K".

 

Además, reclamaron cambios en los artículos referentes al Tiro Federal y al futuro Parque de la Innovación. El oficialismo no avaló ese reclamo y la noticia cayó como un terremoto dentro del bloque kirchnerista. Hay cuestionamientos, acusaciones cruzadas y cambios de posición de último momento, pero la bancada conducida por Carlos Tomada mantendrá su unión por ahora.

 

El bloque amarillo confía en que dentro de quince días logrará superar la barrera de los 40 votos. El propio Larreta dio instrucciones de superar esa suma para otorgar mayor "legitimidad" a la ley. Como esa posibilidad no estaba garantizada esta mañana, el alcalde pidió que la iniciativa se vote más adelante. Con esa jugada, se barrió con una idea sugerida por el propio Gobierno: sancionar definitivamente la Agencia antes de la eventual declaración de Cristina Fernández de Kirchner ante el juez federal Claudio Bonadio, situación que "complicaría" la relación con el FpV, aseguran en el oficialismo.

 

Ahora, el PRO volverá a entablar diálogo con los legisladores que firmaron el despacho girado por el macrismo. De todas formas, hay enojo con el principal bloque opositor porque, según advierten, "hay un compromiso en base a un acuerdo del año pasado". "Se cagan en los acuerdos", marcó un diputado oficialista a Letra P esta mañana.

 

Lo cierto es que hay un sector del kirchnerismo que no comparte esa idea y persitirá con su postura, pese a la presión interna y externa. Son varios los diputados del FpV que recibieron llamados y escucharon reproches de ministros porteños interesados en que salga la ley. A cada uno se le "recordó" que la primera lectura salió gracias a buena parte de su bloque. Lo que olvida el macrismo es que algunos de los que votaron lo hicieron a regañadientes y los que en ese momento no eran diputados y ahora están sentados en una banca no se sienten contemplados por un entendimiento entre Cristian Ritondo y Juan Manuel Olmos. Los kirchneristas no fuerno los únicos que recibieron llamados del Ejecutivo, colegas de otros bloques opositores también atendieron a ministros de Larreta desde sus celulares y escucharon la misma serie de reclamos.

 

Un puñado de diputados, encabezados por Tomada, batalló con el macrismo para cambiar aspectos claves de la ley y esas modificaciones llegaron a buen puerto: se aumentó la interferencia del Poder Legislativo ante el proceso de enajenación y se estableció que el Gobierno porteño se presentaría un plan anual de los bienes a enajenar en el mes de septiembre.

 

El oficialismo se enteró en la tarde del miércoles que el kirchnerismo no acompañaba en su totalidad y, luego de la reunión de labor parlamentaria, volvió a tender puentes con la UCR y la Coalición Cívica, que ya habían adelantado su postura negativa. Ambos espacios repetieron su "convicción" de votar en contra.

 

A pesar de que se amagó hasta último momento con presentar el expediente como tabla en la sesión de este jueves, Larreta se comunicó con quienes conducen la bancada oficialista y pidió pasar el tratamiento para más adelante.

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar