Por segundo día consecutivo, los trabajadores de prensa de la Secretaría de Medios del gobierno de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo una retención de tareas, para reclamar por la situación laboral. Dicen que no son escuchados por las autoridades y por eso este jueves realizarán una asamblea en donde definirán un plan de lucha.
Si bien fueron recibidos por funcionarios del Ministerio de Trabajo de Marcelo Villegas, el grupo de trabajadores de prensa reclama que no hay soluciones concretas. "Desde el discurso nos dijeron que los contratados van a ir a tres meses hasta el 31 de junio, pero no hay nada concreto, no hay firma", resumieron.
"El 31 de marzo se vencieron los contratos de locación de servicios de varios compañeros con largos años de antigüedad de esta Secretaría, a cargo de Mariano Mohadeb, y hasta el día de la fecha no hemos tenido una notificación oficial y fehaciente sobre la renovación. En distintas oportunidades reiteramos un pedido de reunión con los funcionarios con el propósito de que se nos especifiquen las condiciones en que éstos serían renovados (tiempo y salario) y no conseguimos respuesta, más allá de la expresión de desconocimiento alegada por los directores", habían informado.
Desde la Secretaría de Medios del gobierno de Vidal le indicaron a Letra P que efectivamente los contratos fueron renovados por tres meses, tal como lo denuncian los propios trabajadores, que además advierten que "siguen sin resolverse las horas extras, las bonificaciones y los viáticos".
En las últimas horas, además, se conoció la elaboración de un decreto que aún no tiene número y preocupa más aún a los trabajadores del sector dentro de la Casa de Gobierno.
En él se habla de "suspender por el plazo de un año a partir de la fecha del presente, las designaciones de personal de planta permanente y de la planta transitoria prevista en los artículos N° 15 incido d) y 111 inciso d) de la Ley N° 10430 de todas las jurisdicciones y organismos de la Administración Pública centralizada y descentralizada, cualquiera sea su régimen estatutario y el agrupamiento ocupacional, congelándose todas las vacantes existentes o que se produzcan en igual lapso".
El resto de los artículos menciona, por ejemplo, "Establecer que los cargos vacantes serán puestos de inmediato a disposición del Poder Ejecutivo, a los efectos de disponerlos conforme los lineamientos que se determinen en el futuro para la gestión del capital humano en el Estado Provincial"; que "Los trámites de designaciones en curso serán devueltos a las jurisdicciones de origen, suspendiéndose la promoción de nuevos nombramientos durante el período temporal dispuesto por el presente decreto en el Artículo 1°"; y que "La Dirección Provincial de Personal y las Delegaciones de Personal u oficina que hagan sus veces no podrán dar curso a trámites de designaciones encuadradas en la suspensión prevista en el artículo 1°.".
Esto, sumado al Decreto 230 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, en donde se plantea “la conveniencia de ampliar los alcances de las delegaciones” a los funcionarios con una amplia serie de facultades, entre las que se encuentra el cese de personal.