Tercera sección

Entre offshore y furcios el pro no abandona la captura del conurbano sur

Funcionarios de Vidal y el vice de la HCD, se encargan del desembarco en las comunas más complejas. Apuestan a la mesa de intendentes y legisladores. El rol de la UCR y el peronismo.

La única sección electoral en la que Aníbal Fernández le ganó a María Eugenia Vidal, fue la tercera. El extenso, populoso y peronista sur del conurbano.

 

Desde el inicio de su gestión, la gobernadora, y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, idearon un esquema de posicionamiento y expansión en este territorio.

 

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, sería el encargado de ordenar la mesa institucional, con sus pares, el macrista, Martiniano Molina (Quilmes); y los radicales, Jorge Nedela (Berisso); Daniel Capelleti (Brandsen); Jorge Etcheverry (Lobos); Gonzalo Peluso (Magdalena); y Mauricio Gómez (San Vicente). Además de los senadores de Cambiemos, Eduardo Shiavo, María Lorena Petrovich, Walter Lanaro, los diputados, Fernando Pérez y María Elena Torresi, y el legislador del Parlasur, Osvaldo Mércuri.

 

Pero la aparición de la firma offshore y la cuenta en suiza a nombre del jefe comunal, sumado al alerta de captura de Interpol por una causa de evasión fiscal en Brasil, obligaron a mantener al ex Secretario de Hacienda de la Ciudad, en un segundo plano.

 

Este golpe (del que aún no se saben las consecuencias) no desarticuló el esquema bosquejado, aunque modificó algunas piezas.

 

Se sumó en el camino la inexperiencia del quilmeño Molina, quien además de confundir el pozo de Quilmes con un pozo callejero, no logro aún resolver su gabinete e iniciar una gestión ordenada.

 

Pese a todo esto, la mesa de la tercera continúo su curso, y de hecho este sábado, se volverá a reunir en Berisso, con su jefe comunal, el radical, Jorge Nedela como anfitrión.

 

A esto se suman los desembarcos que están realizando, algunos de los funcionarios de Vidal, como el caso del titular de Desarrollo Social, Santiago López Medrano (conocedor del ámbito peronista), y del vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Manuel Mosca.

 

Son visitas a distritos calientes como Avellaneda, La Matanza, y en el caso de Mosca, acompañado por figuras de otras fuerzas o sectores políticos.

 

La jugada no es sencilla, ya que en muchos casos, recibe más críticas que agradecimientos. Sucedió en La Matanza, donde el anfitrión, Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados, no se la hizo fácil, y dejó que su gente se expresara libremente.

 

Acostumbrado a los palos, y con el barómetro de la ambición muy elevada, Mosca aguanto los palos y hasta logró algunos halagos.

 

Como contrapunto, también desde las filas macristas se disparan críticas a intendentes del FpV.

 

Un caso reciente fue el del Subsecretario del Interior de Nación, Ricardo Giacobbe (ex massista que minutos antes del cierre de listas se pasó al Pro) quien responsabilizó al intendente de Berazategui, Patricio Mussi, por el brote de gastroenterocolitis que se observó en el distrito.

 

A diferencia de lo que sucede en el interior, donde el radicalismo cumple su rol como socio en Cambiemos, en este territorio el aliado real del Pro es el peronismo.

 

Aunque en la tercera la UCR obtuvo cuatro intendencias, todavía no logro definir con exactitud su rol, y fluctúa entre el reclamo y la alabanza hacia la gobernadora, Vidal.

 

La falta de un líder real, que ordene el juego, es sin duda uno de los motivos de inercia que se observa en este sector político.

 

Los peronistas, en cambio, que hace tiempo perdieron su espacio, revivieron con la llegada del macrismo.

 

El ex vicepresidente del Senado, y ex funcionario bonaerense, Federico Scarabino, es uno de ellos. Están además, el histórico titular de la Cámara Baja provincial, hoy diputado del Parlasur, Osvaldo Mércuri; el ex intendente de Avellaneda, Baldomero “cacho” Álvarez, y los legisladores, Eduardo Schiavo, y Mario Giacobbe, entre otros.

 

El vidalismo habilitó a este grupo para iniciar la convocatoria, que por el momento resulta bastante amplia.

 

“Para ganar en el conurbano necesitas peronismo” repiten como un dogma estos dirigentes, mientras comienzan a golpear las puertas (asado de por medio) de sus viejos compañeros.

 

En esta construcción, la definición del PJ es fundamental, y la irrupción de la ex presidenta, Cristina Fernández, resulta vital.

 

Para el Pro, la vuelta de CFK, obliga a definiciones, que si se saben aprovechar, pueden resultar muy convenientes para el armado de Cambiemos.

 

El Partido justicialista de Santa Fe sueña con la unidad de cara a octubre.
Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

También te puede interesar