Este miércoles a las 11 está convocada la sesión informativa que encabezará el jefe de Gabinete de ministros del gobierno nacional, Marcos Peña. Se trata de la primera exposición, teniendo en cuenta que no cumplió con la obligación constitucional que indica que debe asistir una vez al mes al Congreso. Con más de mil preguntas emitidas por los legisladores, se prevé que el encuentro se extienda entre seis y nueve horas.
Como se indicó se trata del primer informe de gestión desde que asumió en el cargo, al que deberá hacer frente en el medio de un escenario cargado de cuestionamientos al gobierno ante los despidos, el aumento de tarifas, el escándalo generado por la difusión del denominado Panamá Papers y la causa que investiga la venta de dólar a futuro que salpicó a funcionarios del Ejecutivo.
Según el artículo 101 de la Constitución Nacional, el jefe de Gabinete debe asistir una vez por mes al Parlamento, alternando Diputados y Senado, pero en el mes de marzo no cumplió con la obligación constitucional.
La sesión informativa está convocada para las 11 y si bien el ministro tendrá una hora para informar sobre lo realizado en los primeros cuatro meses de gestión de la administración encabezada por Mauricio Macri, las más de mil preguntas efectuadas por los diputados – algunas respondidas por escrito- se prevé que prolongarán la exposición entre seis y nueve horas, según estimaron fuentes del oficialismo a la agencia DyN
En este sentido, los presidentes de los bloques mayoritarios, el interbloque Cambiemos y el Frente para la Victoria (FpV), tendrán para exponer 45 minutos que será compartidos entre distintos diputados.
El interbloque Unidos por una Nueva Argentina, que encabeza Sergio Massa, contará con 35 minutos, mientras que el bloque Justicialista dispondrá de 20 minutos.
Al Frente Amplio Progresista, Juntos por Argentina y el Frente Cívico por Santiago se les asignaron 12 minutos a cada, mientras que el resto de los bloques tendrá entre 7 y 5 minutos.
Peña dispondrá de 20 minutos para responder a los interrogantes sin dar posibilidad de repregunta.
De acuerdo a lo informado por voceros del Frente para la Victoria, el mayor bloque opositor presentó un total de 817 preguntas, algunas de las cuales ya fueron contestadas por escrito, mientras que otras serán planteadas mañana en el recinto.
Desde el Frente Renovador anticiparon que las expositoras serán Graciela Camaño, Claudia Rucci y María Inés Villar Molina, por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), entre otras.
Por el bloque Justicialista solo expondrá el titular de la bancada, Oscar Romero, quien llevará a la sesión algunas de las 42 preguntas formalizadas al ministro coordinador.
La socialista Alicia Ciciliani, que abrió una campaña por internet para que los ciudadanos planteen las preguntas que le harían al jefe de Gabinete, ya anticipó que, además de los despidos y los tarifazos, pedirán a Peña que informe sobre el contrato que la petrolera estatal YPF mantiene con la estadounidense Chevron.
Peña iba a concurrir a la Cámara de Diputados el 13 de abril pero la sesión informativa se pospuso a pedido de los legisladores kirchneristas porque coincidía con el día en que la ex presidenta Cristina Kirchner fue a los Tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa por la venta de dólar futuro