La ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, inició la ronda de encuentros con los intendentes del conurbano, para avanzar con la expansión del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
La ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, inició la ronda de encuentros con los intendentes del conurbano, para avanzar con la expansión del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
La intención, es replicar en los municipios del Gran Buenos Aires, este sistema que funciona en la Ciudad.
Sin embargo, el plan de lucha impuesto por los gremios de la Salud, que este próximo miércoles, y por 72 horas, inicia su noveno paró del año, genera dudas en la concreción del proyecto.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop), fue uno de los tantos sectores que desaprobó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, y por lo tanto, no acordó la paritaria de su sector.
Para aplicar el sistema de emergencias en la vía pública, es imprescindible articular con los hospitales ubicados en el conurbano, y por ende, resolver cualquier conflicto en la prestación de este servicio público.
La Cicop, junto con los estatales de ATE y los judiciales de la AJB, forman parte de la CTA, y conforman el sector gremial más duro con el actual gobierno de Cambiemos.
“En este contexto de conflicto gremial es inviable pensar en un sistema de este tipo. Primero habrá que resolver lo que pasa en los Hospitales” afirmó a Letra P, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien posee en su municipio cuatro centros de salud pública dependientes de la Provincia.
El jefe comunal del FpV, aclaró igual que “el sistema de emergencias funciona muy bien en la Ciudad. El tema central es establecer una red, y articular a través de los hospitales en función de la emergencia, tener en claro la disponibilidad de internación de cada centro de salud, y demás. Por ahora solo es un anuncio”.
Ferraresi fue uno de los intendentes que participó de la ronda de encuentros que inició la ministra de Salud, y que abarcó también reuniones con los jefes comunales, Leo Nardini (Malvinas Argentinas); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); y Joaquín De la Torre (San Miguel).
Durante esas entrevistas, la ministra Ortiz, abordó además otros puntos de su plan de salud, como la conformación de redes de atención perinatal y la puesta en marcha de “Cada vida cuenta”, una iniciativa que apunta a monitorear y reducir las muertes maternas e infantiles.
Aldo Gerosa está al borde de la destitución de su cargo judicial. Al legislador Orfilio Marcón se le achaca interferir para frenar el juicio contra el exsecretario privado de su ahijado en la política, Dionisio Scarpín.
El dirigente de Juntos busca desplazar al PJ de la intendencia. Recibió a Rogelio Frigerio y le entregó un plan de seguridad elaborado con ex miembros de la policía y Defensa Civil.