LEGISLATURA PORTEÑA

La Legislatura le pedirá 44 explicaciones a Larreta por la tragedia en la “Time Warp”

Se votó un pedido de informes consensuado con una catarata de consultas para el organismo de control de la Ciudad que inspeccionó el complejo Costa Salguero en la previa de la fiesta electrónica.

A pesar de que en las últimas horas del miércoles entre el PRO y la oposición no había acuerdo porque el kirchnerismo requería explicaciones sobre la concesión del predio Costa Salguero y, junto a la izquierda, amenazaba con interpelar a funcionarios porteños, este jueves la riña se disipó y la mayoría de los diputados votaron un pedido de informes consensuado que será presentado ante el Ejecutivo para que responda por la tragedia en la fiesta electrónica “Time Warp”, en la que fallecieron cinco jóvenes.

 

Desde que sucedió la tragedia, en el Parlamento se presentaron más de 10 proyectos reclamando información al Gobierno de la Ciudad sobre los controles que hizo la administración PRO en el complejo Costa Salguero. A raíz de esa cantidad de pedidos, se decidió encontrar puntos comunes para presentar una única iniciativa.

 

Como todo pedido de informes, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tendrá 30 días para dar una devolución sobre las 44 consultas que la Legislatura elevó a la Agencia Gubernamental de Control (AGC), el organismo encargado de los controles y las habilitaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Pese a la riña entre macristas y kirchneristas, se aceptó incluir en el proyecto un reclamo del pliego de bases y condiciones, el contrato actual con Telemetrix S.A. y los contratos establecidos con las sub concesionarias dentro del predio.

 

También, se exigió un informe sobre el funcionamiento y la habilitación de los locales comerciales (playas de estacionamiento, boliches, restaurantes, hoteles, oficinas, salones de conferencias, centro de exposiciones, agencias de autos, etc.) detallando qué servicios se brindan actualmente dentro del predio y sus correspondientes certificados de habilitación.

 

En referencia  a la habilitación del evento si pidieron los siguientes detalles: cuáles son los requisitos exigidos para el otorgamiento de tales habilitaciones; si contaba con la cobertura de servicio médico; para cuantas personas estaba habilitado el evento; cuándo y cómo fue verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos en este caso concreto; quién solicitó la habilitación pertinente y quien firmó el acta de apertura de puertas; si el local contaba con un seguro de responsabilidad civil y, en caso afirmativo, quién lo contrató y alcances de la cobertura dispuesta.

 

En el expediente acordado por la mayoría de los bloques, se requiere que el Gobierno indique si realizó inspecciones u otro tipo de controles en el interior y/o en las inmediaciones del evento durante el desarrollo del mismo. En ese sentido, se pide que se especifique el horario, se remitan los registros –detallando irregularidades, cantidad y nombre de inspectores.

 

También, el Gobierno deberá informar “en qué consistieron los controles de ingreso por parte de los organizadores del evento y las medidas para impedir el ingreso de menores de edad” y “si la AGC realizó un control” sobre los controles de ingreso a la “Time Warp”.

 

Los diputados reclaman saber “si se comprobó con anterioridad y durante el evento que funcionaran en forma adecuada los sistemas de ventilación y circulación de aire” y “si los inspectores de la AGC pudieron comprobar  durante el evento que estuviera prendido el aire acondicionado”.

 

Con respecto a la disponibilidad de agua en los baños, para los legisladores es necesario conocer “en qué oportunidades se verificó el suministro de agua fría en los servicios sanitarios”. “Indique si el personal de control presente en dicho evento se percató de un corte de suministro de agua denunciado por numerosos testigos u otras infracciones a la citada norma. En caso afirmativo indique el procedimiento aplicado, cuáles han sido las medidas adoptadas al respecto y acompañe copia de las correspondientes Actas de Constatación de Infracciones”, se pide en el proyecto.

 

Por otra parte, se reclama el detalle de la cantidad y ubicación de los dispensers de agua y si se controló la cantidad de agua mineral comercializada, el precio, la marca y si la misma cumple con los controles necesarios para su venta.  

 

“Informe si fue advertido por los inspectores que se encontraban en la fiesta que solamente había agua en el sector VIP. En caso afirmativo, acompañe las actas correspondientes”, exigen saber los diputados.

 

En referencia al consumo de drogas sintéticas durante la fiesta, la Legislatura giró un informe que pide que se indique “cuáles son las medidas y acciones que implementa el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impedir el ingreso, consumo y venta de drogas durante el transcurso de este tipo de eventos”.

 

A su vez, se pide saber si el Gobierno controló, por medio de inspectores de la AGC, si dentro del predio o en sus alrededores hubo tenencia, venta o ingreso de drogas.

 

Por otra parte, la Ciudad tiene que informar “si se exigió al concesionario un mecanismo de prevención y control de consumo de drogas durante el transcurso del evento”.

 

En otro de los 44 puntos, se hace saber al Ejecutivo la necesidad de informar si existen campañas o programas de “concientización sobre el uso y consumo de alucinógenos, en particular, los derivados del éxtasis y la metanfetamina”.

 

Por último, se requiere que se remita a la Legislatura la “copia de los informes elaborados por los bomberos, la policía de seguridad y el SAME respecto a la muerte de los cinco (5) jóvenes en la fiesta electrónica conocida como Time Warp”.

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, junto al senador Víctor Zimmermann, pata clave en el acuerdo con La Libertad Avanza.

También te puede interesar