Inundaciones

Fuerte reacción de Pehuajó frente al plan hídrico de Frigerio

En diálogo con Letra P, el intendente de Pehuajó, rechazó el anunció del ministro del Interior, que canalizará el Río V a la altura de Trenque Lauquen. Denuncia que la decisión inundará su partido.

El avance del agua debido al desborde del Río V, sigue preocupando a la región noroeste del territorio bonaerense. El intendente de Pehuajó denunció que la decisión del ministro del Interior de canalizar parte del cauce, inundará su distrito. “Técnicamente es inviable”, sintetizó el jefe comunal y asoció la solución hídrica a un “acuerdo político” de Cambiemos. Llamó a que la gobernadora a que “estudie” el proyecto.

 

Pablo Zurro, jefe comunal de Pehuajó, denunció que obras anunciadas por el ministro del interior Rogelio Frigerio, que buscan canalizar el Río V a la altura del Complejo Hinojo Las Tunas, traería complicaciones para los distritos de Pehuajó, 9 de Julio y Carlos Casares .

 

“Hay que respetar las obras del Plan Maestro”, señaló Zurro a Letra P y agregó: “Técnicamente lo que dijo Frigeiro no resiste ningún análisis, es inviable, porque sería como hacer un edificio de doce pisos y comenzar por el octavo”. En este sentido, consideró necesario, primero, “terminar de sanear el Río Salado y que no se perjudique, aguas abajo en la Bahía de Samborombon, que es donde desemboca el canal Jauretche, sino hacer el canal a la derecha de la ruta 5, porque si no estaríamos agregando más agua con la misma salida”.

 

Cabe aclarar que el Complejo Hinojo- Las Tunas es un reservorio natural ubicado en el distrito Trenque Lauquen. Desde ahí se desprende un canal, El Jauretche, que saca el agua de Carlos Casares, Trenque Lauquen, Pehuajó y Nueve de Julio, desembocando en Alberti, donde pasa el Rio Salado

 

El jefe comunal, explicó que “si al canal Jauretche le agregás más agua o si está colapsado, no sale el agua de Pehuajó porque se mueve con compuertas automáticas que se cierran, imposibilitando la salida de agua de mi partido”.

 

“Yo no quiero que se inunde nadie, quiero que se hagan las obras en forma técnica no en forma política”, denunció Zurro

 

En esa línea, el intendente del Frente para la Victoria, sospecha que existe un acuerdo político entre distritos de Cambiemos. “Yo no quiero que mi partido se inunde por un acuerdo político, porque se le soluciona un problema a Córdoba, donde ellos ganaron por 900 mil votos y a La Pampa que nos invadió, golpeó a gente de Villa Sauze y que rompió el camino del Meridiano  inundando a Rivadavia, a General Villegas, y empieza a llegar de forma desordenada a Las Tunas”.

 

Zurro, además, adelantó que “en el día de mañana le va a llegar una nota a la señora gobernadora, advirtiéndole del problema que nos ocasionaría este canal”. En tanto, señaló que la semana pasada se reunió con el ministro Edgardo Cenzón y se acordó “tener una reunión por la situación hidráulica el 4 de mayo en Rivadavia”. Sin embargo, dada la urgencia llamó a que el gobierno de la provincia “se ponga a trabajar ya y a ver por qué Frigerio hace semejante anuncio, cuando no se convocó al comité de cuenca regional”.

 

“Quiero que la gente de hidráulica y la gobernadora estudien esto, porque se van a dar cuenta que tengo razón, que acá más allá de cualquier disputa política e ideológica hay un pueblo que va a sufrir mucho”, concluyó el jefe comunal. 

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar