El PRO introdujo modificaciones en el proyecto de la Agencia de Bienes para que la oposición garantice los votos, pero el kirchnerismo exige nuevos cambios en el borrador que circula desde el miércoles por los pasillos de la Legislatura porteña.
El PRO introdujo modificaciones en el proyecto de la Agencia de Bienes para que la oposición garantice los votos, pero el kirchnerismo exige nuevos cambios en el borrador que circula desde el miércoles por los pasillos de la Legislatura porteña.
El jefe de la bancada kirchnerista, Carlos Tomada, envió señales al macrismo acerca de que se llegará a un acuerdo y el bloque votará en conjunto. No obstante, hizo algunas observaciones y pidió modificaciones al borrador presentado por el PRO el miércoles luego de la reunión de labor parlamentaria. “Así no sale”, adelantó.
El oficialismo está dispuesto a avanzar con los pedidos del kirchnerismo. Concretamente, Tomada reclama un mayor nivel de participación de la Legislatura en el proceso de enajenación de bienes y que esto no sea una facultad exclusiva de la Agencia, como se desprende de la redacción del expediente.
A su vez, puso como condición que cada enajenación se vote por separado y que el plan anual de enajenaciones sea a libro abierto.
La Agencia de Bienes se viene discutiendo en reuniones de bloque pero aún no hay acuerdo hacia dentro del espacio. No obstante, los últimos reclamos que Tomada elevó al PRO fueron del agrado del sector más kirchnerista.
El ex ministro comunicó los cambios que ofertó el macrismo durante un encuentro previo a la sesión de este jueves, que se desarrolló en su despacho. La mayoría de los presentes abogó por las modificaciones propuestas por el titular de la bancada. No obstante, hubo entrecruzamientos de opiniones todo el tiempo. José Campagnoli dio una breve explicación de por qué Nuevo Encuentro había votado en contra en diciembre, pero la camporista Paula Penacca lo frenó en seco: “Acordate que el año pasado (Gabriela) Cerruti votó a favor”. El dirigente sabbatellista aclaró que su partido valida las gestiones del jefe bloque y consideró que es necesario avanzar con esas modificaciones para que se pueda votar el proyecto.
A excepción de ese breve lapso de tensión, la reunión se desarrolló con bastante calma. Todos coincidieron en continuar con la idea de Tomada, que se resume en conseguir que el oficialismo avale cambios para sumar los 12 votos con los que cuenta el bloque más numeroso luego del PRO.
Mientras teje el mejor acuerdo posible con el oficialismo e intenta contener a la tropa, el jefe de bloque quiere evitar que se instale en la sociedad la figura de un nuevo pacto “PRO-K”. “Tenemos que laburar y trabajar para que esta ley respete la Constitución y para que la Agencia de Bienes no sea una inmobiliaria”, subrayó en la reunión de bloque.
Por esta razón, en el kirchnerismo analizan presentar las modificaciones a la Agencia de Bienes a principios de semana y justificar el acompañamiento de la ley requerida por Horacio Rodríguez Larreta.
Tomada tuvo que despejar un frente interno complejo desde el primer momento en que se comenzó a discutir este expediente. Algunos de sus compañeros lo cruzaron porque el lugar del FpV en el directorio está reservado para Matías Barroetaveña, su segundo en el Ministerio de Trabajo.
Les explicó a sus compañeros que actualmente que no hizo gestiones por el ex funcionario del gobierno kirchnerista. “Me importa un carajo los cargos. Yo nunca pedí nada”, advirtió.
Y agregó: “Vean lo que pasó con las comisiones”. Con este último, el legislador quiso dejar en claro que puso todo el empeño en buscar espacios para sus compañeros de bloque en vez de negociar vocalías para él.
Este medio informó que el oficialismo ofreció al Frente para la Victoria y a SUMA + la posibilidad de ubicar a un síndico dentro de la estructura de la Agencia, mientras que el tercer funcionario de control lo pondría el partido amarillo.
Esto ocurrió porque las fuerzas opositoras reclamaron mayor espacio dentro del organismo y la plantearon la posibilidad de hacer lugar a funcionarios dedicados al control, para evitar abuso por parte del Ejecutivo, que controlará la mayoría del directorio (tres representantes de un total de cinco).
Además, esos bloques tendrán representación en el directorio, que fue diseñado para que la oposición apoye el proyecto en 2015. El expediente fue aprobado el tres de diciembre en primera lectura, el pasado martes se llevó a cabo la audiencia pública y el bloque amarillo planea sancionarlo de manera definitiva el próximo jueves.
Aldo Gerosa está al borde de la destitución de su cargo judicial. Al legislador Orfilio Marcón se le achaca interferir para frenar el juicio contra el exsecretario privado de su ahijado en la política, Dionisio Scarpín.
El dirigente de Juntos busca desplazar al PJ de la intendencia. Recibió a Rogelio Frigerio y le entregó un plan de seguridad elaborado con ex miembros de la policía y Defensa Civil.