El macrismo de la Legislatura porteña elaboró una modificación de último momento en el proyecto de la Agencia de Bienes que aumenta el lugar de la oposición en el organismo y busca garantizar el voto de los bloques más numerosos del recinto.
A raíz de cuestionamientos vertidos durante la audiencia pública que se celebró el martes y de pedidos de la oposición, el oficialismo propuso sumar tres síndicos para que el organismo posea autoridades con funciones de contralor. El objetivo central de este cambio es que se pueda auditar y controlar el proceso de venta de inmuebles ociosos públicos, un reclamo fuerte de los bloques que apoyarán la iniciativa, aunque también de asociaciones vecinales que se expresaron en la audiencia pública.
Por el momento, se estableció que habrá un síndico por el PRO, uno por SUMA + (radicales aliados a Martín Lousteau) y otro por el Frente para la Victoria.
La Agencia de Bienes se aprobó en primera lectura durante la maratónica sesión del tres de diciembre. Para conseguir el apoyo del kirchnerismo, el oficialismo porteño debió considerar la formación de un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y cinco vocales titulares, de los cuales dos serían propuestos por los bloques opositores “con mayor representación numérica en el cuerpo legislativo”.
El expediente es claro y ese esquema beneficia entonces al Fpv y a SUMA +, los espacios en los que el PRO se concentró durante los últimos días para que se avance con la sanción definitiva de una ley que sigue de cerca Horacio Rodríguez Larreta.
La oposición solicitó cambios en el directorio pero el pedido no tuvo éxito. “El directorio no se va a tocar”, advirtieron desde el bloque PRO a Letra P.
La salida que se encontró fue abrir lugar a la oposición desde la figura de los síndicos. Como toda ley de doble lectura, puede sufrir modificaciones luego de la audiencia pública. Aún no se sabe si los síndicos cobrarán remuneración. Se estima que eso sí ocurrirá con los directores, que podrían percibir un salario similar al de un subsecretario porteño. En el oficialismo creen que esto podría concederse por medio de un decreto del Ejecutivo que marque a esos funcionarios con el rango de subsecretario, porque en el proyecto no se indica nada sobre este tema. La situación permanece en estudio.
El borrador que circula por estas horas en los pasillos del edificio de Perú 160 aún está en estado de discusión pero el objetivo del PRO es que se apruebe con los 40 votos necesarios el jueves siete de abril tal cual está redactado.
Sin embargo, el oficialismo, al menos por ahora, no puso reparos en los nombres que la oposición baraja para el directorio y los espacios de los síndicos. “No queremos intervenir. Que se arreglen ellos”, repiten en la bancada amarilla.
Se sabe que el director por el kirchnerismo será Matías Barroetaveña y que SUMA + aún no decide a quién impondrá. En la primera lectura, el PRO llegó a los 40 votos merced al apoyo del Frente para la Victoria. Todo indica que esta vez los radicales acompañarán la iniciativa del Ejecutivo porteño pero resta saber cuál será el rol del socialismo, aliado de la UCR dentro de ECO. Sus viejos socios, como el PSA y la Coalición Cívica, ya adelantaron que se pronunciarán en contra.
El PRO está convencido de que el FpV votará ordenadamente y no habrá divisiones. En la reunión de bloque kirchnerista del martes pasado, que se realizó en el despacho de Carlos Tomada, la Agencia de Bienes fue uno de los temas principales y de acuerdo hubo poco. Hay distintas interpretaciones sobre el "beneficio" de revalidar el paquete legislativo de fin de año, pero el ex ministro de Trabajo confía en que logrará una votación unificada. La discusión sigue abierta.
El oficialismo necesita 40 votos para la sanción definitiva. Si perdura el entendimiento con los radicales (6 diputados) y los kirchneristas (12), sumará 18 apoyos a los que marcarán sus 28 legisladores y llegará finalmente a 46 afirmativos. De esta manera, cosechará dos respaldos más que en 2015, cuando la aprobación inicial salió con 44 votos positivos.
Según la redacción del texto aprobado en diciembre, la Agencia de Bienes será una sociedad del Estado que administrará distintos bienes inmuebles públicos, podrá venderlos o montar obras en esos terrenos.
Entre otros espacios, el proyecto en cuestión propone desafectar parcelas vecinas al Tiro Federal y del predio El Dorrego para la creación de un Parque de la Innovación y el Centro Metropolitano Audiovisual, respectivamente.
En la audiencia pública se escucharon críticas y objeciones de parte del Tiro Federal (cuyo predio sería afectado) y de Ong´s y organizaciones vecinales que se oponen a la iniciativa de la Jefatura de Gobierno de la ciudad.