El Senado Bonaerense, realizará una sesión especial, el próximo martes a las 15 horas, con motivo de cumplirse 40 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
El Senado Bonaerense, realizará una sesión especial, el próximo martes a las 15 horas, con motivo de cumplirse 40 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
La actividad, impulsada por el bloque del FpV, con el aval de sus pares del PJ, busca ratificar, “el compromiso del Estado con las políticas y acciones de Memoria, Verdad y Justicia”, según indicaron desde esa bancada.
La titular del bloque del FpV, Magdalena Sierra, remarcó además que “esta iniciativa es parte de un conjunto de actividades que desde el kirchnerismo vamos a llevar adelante en el Senado durante el Mes de la Memoria para garantizar la continuidad de la lucha contra la impunidad”.
El 24 de marzo de 1976, la Junta Militar representada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas, encabezo el alzamiento militar que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta, Estela Martínez de Perón.
Este período, que se extendió hasta el 10 de diciembre de 1983, fue considerado el más represivo y sangriento de la historia Argentina.
Autodenominado por sus responsables, como “proceso de reorganización nacional”, fue en realidad una etapa oscura, con el avance del terrorismo de Estado, la violación de los derechos de los ciudadanos, la desaparición y muerte de personas, y la apropiación sistemática de recién nacidos, entre otros crímenes de lesa humanidad.
Con la vuelta de la democracia, se inició de forma progresiva la búsqueda de la verdad, y el castigo a los culpables. En agosto de 2002, el Congreso Nacional, aprobó la ley que fija el 24 de marzo, como "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia". Esa fecha, que no constituye un feriado, procura recordar a las víctimas de la dictadura, y mantener en la memoria el oscuro pasado vivido, para que no vuelva a repetirse.