Mucho fue el apuro de Sergio Massa por presentar su propio proyecto de reforma policial, que no esperó a ninguna de sus máximas autoridades legislativas, y comandó al resto del bloque a realizar el anuncio ante la prensa.
“Esta es la ley que propone el Frente Renovador de Sergio Massa para reformar la policía bonaerense” anunció el diputado, Ramiro Gutiérrez, para que no quedara ninguna duda.
No estaban presentes, ni el presidente de la Cámara Baja, Jorge Sarghini, ni el jefe del bloque, Juan Amondarain. “Están en labor parlamentaria” indicaron los voceros.
El apuro solo pudo justificarse en la necesidad el diputado nacional, de marcar su impronta en un tema tan sensible al electorado bonaerense.
También, en el hecho concreto que la gobernadora, María Eugenia Vidal, demora desde hace varios días, su propio anuncio de reforma policial.
Según trascendió por fuentes oficiales, la próxima semana, la mandataria dará a conocer finalmente, los detalles del cambio en la estructura en seguridad de la provincia.
Este dato no escapó al diputado nacional, que oficia de aliado y opositor, de la mandataria.
De hecho, hubo reuniones previas entre el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, y el propio Massa, donde se habló de esta iniciativa, que plantea en líneas generales, una estructura policial escalonada, con un jefe con funciones concretas, un área de coordinación y jefes distritales apostados en cada municipio.
Desde el ministerio de Seguridad, reconocieron estos encuentros, y además de reconocer la propuesta del Frente Renovador, acordaron en varios de los puntos planteados.
Aunque descartaron que la gobernadora vaya a enviar una iniciativa de similares características, ya que el anuncio será a través de una “resolución” de gobierno.
Según trascendió, la reforma que aplicará la mandataria estará focalizada en cuatro puntos centrales. Por un lado, la reforma de la estructura, con la reducción de las actuales 74 coordinaciones, y cambios en las áreas de antinarcóticos e investigaciones. Por el otro, cambios en la formación policial, en línea con la actual capacitación de la metropolitana. El tercer punto sería la utilización de la nueva tecnología para la persecución del delito, y un cuarto punto relacionado con los “valores” y condiciones éticas y morales de los aspirantes, y sobre todo, de los altos mandos.
También, se esperan cambios en la policía local, con mayor protagonismo de los municipios.