NUEVA POLÍTICA

Aerolíneas: Isela presiona a Macri por más fondos, con los gremios en guardia

Como adelantó Letra P, la CEO tiene un plan para achicar la empresa. Este viernes se verá con Dietrich y Lopetegui, que siguen de cerca la delicada situación de la ex General Motors.

La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, se entrevistará este viernes con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui. A ellos les pedirá más fondos y les presentará el plan para la compañía que ya exhibió ante los gremios.

 

Los sindicatos que operan en la aerolínea de bandera desde hace días que se pronunciaron, por lo bajo, en estado de alerta y, según pudo saber este portal, llevarían a cabo un paro total en caso de que prospere el ajuste. Naturalmente, para esto se debe esperar la información que Isela comunique luego de la reunión con el Gobierno nacional.

 

La situación de la ex CEO de General Motors no es la mejor. Su propuesta de ajuste fue reprochada por todos los sindicatos que intervienen en Aerolíneas y el Gobierno nacional ya se negó una vez a girarle los 1000 millones de dólares que pidió. La respuesta fue clara: le pidieron que se arregle con los 350 millones de dólares que se establecieron en el Presupuesto nacional.

 

La nueva conducción de Aerolíneas Argentinas puso en marcha un plan para achicar la compañía. El programa, que les fue comunicado este martes a los gremios del sector, contempla la fusión de esa firma con su prima Austral, la reducción de la planta de personal en 1.500 puestos y la eliminación de vuelos internacionales a destinos deficitarios, entre otras medidas.

 

El objetivo de la titular de la aerolínea de bandera es licuar el déficit operativo de la compañía, un rojo que el presidente se niega a sostener.

 

En concreto, Costantini informó que, en principio, ofrecerá retiros voluntarios a 1.500 empleados y se reducirá la flota internacional. Según precisaron fuentes del Gobierno, se pagaría un 50 por ciento más por el retiro voluntario, pero lo que no quedó claro es quién pondrá el dinero, si el Estado nacional o se deberá destinar parte del presupuesto actual de la compañía aérea.

 

En la compañía aérea se especula con que se avance en la desprogramación de los aviones Airbus 340. Por otra parte, levantará destinos internacionales “deficitarios” como Barcelona, Roma y Nueva York. Al mismo tiempo, adelantó la intención del Ejecutivo de fusionar Aerolíneas Argentinas con Austral.

 

Además, en esa reunión, de la que participaron todos los gremios a excepción de los representados por Ricardo Cirielli (APTA), Isela deslizó la intención de poner en venta la flota de 22 Boening 737-800 que inició su antecesor, el camporista Mariano Recalde.

 

Según la nueva conducción, de esos aviones, los más modernos para cabotaje y viajes regionales, sólo llegaron cuatro. El Gobierno aduce falta de dinero para seguir pagando esa compra por lo que se ofreció vender esos contratos a una empresa privada dedica al alquiler de unidades privadas. Una vez cerrada esa operación, Aerolíneas Argentinas alquilaría esos mismo aviones.

 

A pesar de que la situación de la funcionaria macrista es delicada, desde su entorno niegan que pueda llegar a dar un paso al costado. “Isela no tiene plan B, iba a ir a un puesto jerárquico en China por General Motors y lo dejó de lado para colaborar en el Gobierno”, explicaron.

 

Luis Pusterla, titular del Comité Neuquén de la UCR junto a Juan Peláez. 
El ajuste de Javier Milei en ARSAT

También te puede interesar