El Gobierno porteño de la Ciudad de Buenos Aires nombró al ex decano de la Facultad de Económicas de la UBA José Luis Giusti como titular de la Unidad de Proyectos Especiales para la Transferencia de Funciones y Facultades en Materia de Seguridad a sabiendas de que es investigado por la Justicia por presuntas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
La designación apareció en el Boletín Oficial porteño el viernes 12 de febrero y lleva las firmas del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo.
Giusti fue imputado en 2015 junto al titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y otras autoridades de la Universidad de Buenos Aires por el presunto delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
En esa oportunidad, la investigación la inició el fiscal federal Franco Picardi, quien señaló que los imputados habrían utilizado el alto cargo jerárquico para desviar millonarias contrataciones del Hospital de Clínicas (depende de la UBA) hacia proveedoras de insumos y medicamentos con las cuales estaban directamente vinculados. Tiempo después, Picardi fue recusado por Yacobitti y la causa quedó a cargo del fiscal Juan Pedro Zoni.
En el Gobierno porteño argumentaron que la imputación no es impedimento para una designación en un cargo político. En rigor, esa explicación es correcta en términos estrictamente jurídicos.
Según pudo constatar Letra P, el ex candidato a legislador del PRO sigue imputado y el expediente con la denuncia se encuentra en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 9, a cargo del juez Luis Osvaldo Rodríguez. Según confirmaron en Comodoro Py a este portal, la causa está caratulada “Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.
Fuentes del Ministerio de Justicia porteño dijeron que Giusti fue convocado para trabajar el traspaso y estar a cargo de la conducción administrativa, mientras que Ocampo, como se sabe, será quien lleve las riendas de la conducción política.
Otrora militante radical, Giusti hace tiempo que se aceró al PRO. Trabajó en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y en Autopistas Urbanas SA (AUSA) durante la gestión de Mauricio Macri y, en el pasado, mantenía una buena relación con actual vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti. Incluso, era el candidato número doce de la lista de legisladores porteños del 2009.
La interna por la Jefatura de Gobierno lo posicionó del lado de Horacio Rodríguez Larreta, a quien invitó al nuevo edificio de la Facultad de Económicas en plena campaña electoral. Giusti, que ya tiene despacho propio en el Ministerio de Justicia local, llega al PRO con el apoyo del presidente de Boca Juniors y principal operador del macrismo en la Justicia, Daniel “el Tano” Angelici; también con pasado en la UCR.